Estados Unidos

“Vayanse a la mie***” Dice Elon Musk a los anunciantes de X después de disculparse por tuit antisemita

El miércoles, Elon Musk ofreció disculpas en su primera entrevista con medios desde su polémico tuit antisemita en X a principios de noviembre, calificando su publicación como la “más tonta” en redes sociales. A pesar de disculparse, Musk criticó a los anunciantes que abandonaron la plataforma debido al creciente antisemitismo en la red social anteriormente conocida como Twitter.

Durante la Cumbre DealBook de The New York Times, Musk afirmó no querer publicidad en X y rechazó la posibilidad de ser chantajeado con dinero. Dirigiéndose al CEO de Disney, Bob Iger, Musk expresó claramente su postura. Aunque Disney no ha respondido aún a sus declaraciones.

La intervención de Musk tuvo lugar en presencia de Linda Yaccarino, CEO de X, quien ingresó a la empresa para atraer a anunciantes destacados. En una charla dispersa que duró más de una hora, Musk también afirmó no tener problemas con ser odiado, destacando la debilidad de querer agradar.

Vestido con una chaqueta de cuero, botas negras y un collar significativo, Musk admitió que ha sido “un año increíble” y reconoció que a veces dice “algo equivocado”. Varias empresas, incluyendo Disney, Paramount, NBCUniversal, Comcast, Lionsgate y Warner Bros. Discovery, suspendieron su publicidad en X tras el respaldo público de Musk a una teoría de conspiración antisemita.

A pesar de ofrecer disculpas por su tuit, Musk lo calificó como “lo peor” que jamás haya hecho, aunque afirmó ser filosemita en lugar de antisemita. Musk visitó Israel esta semana, pero negó que su viaje fuera una gira de disculpas, asegurando que es una buena persona y que no está dispuesto a “bailar” para demostrarlo a los demás.

Related posts

Trump sugiere que inmigrantes indocumentados que cometen homicidios tienen “malos genes”

Ivan Medina

Registran enfrentamiento armado y quema de vehículo en Río Bravo

Gustavo Palafox

“Operación Aurora”: La nueva apuesta de Trump para demonizar a los migrantes como estrategia de campaña

Ivan Medina