Estados Unidos

Trump redobla su promesa de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento

En su primera entrevista televisiva tras ganar las elecciones presidenciales de noviembre, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reforzó su postura sobre la inmigración al prometer el fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento, una de las políticas migratorias más polémicas que planteó durante su campaña.

La entrevista, realizada por Kristen Welker de la cadena NBC y transmitida este domingo, sirvió como plataforma para que Trump delineara las prioridades de su administración en temas migratorios y judiciales. Entre las medidas destacadas, Trump aseguró que implementará deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y trabajará para eliminar el principio de ciudadanía automática, establecido en la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.

“Es hora de acabar con este incentivo que ha sido malinterpretado y explotado durante demasiado tiempo”, afirmó Trump, quien considera que esta política fomenta la inmigración ilegal. Sin embargo, los analistas han señalado que cualquier intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento enfrentaría retos legales significativos, dado que requeriría una reforma constitucional o una reinterpretación radical por parte de la Corte Suprema.

Pese a su postura firme, Trump mostró una apertura inesperada al sugerir que podría trabajar con los demócratas para encontrar una solución que beneficie a los llamados “Dreamers”, jóvenes traídos a Estados Unidos en su infancia por padres indocumentados. “Estoy dispuesto a sentarme con ambas partes y discutir un plan que realmente funcione para ellos y para el país”, afirmó el presidente electo.

Además de sus propuestas migratorias, Trump adelantó que espera que su Departamento de Justicia gestione las investigaciones sobre sus oponentes políticos y los casos relacionados con los alborotadores del 6 de enero de 2021, sugiriendo un enfoque que podría generar nuevas tensiones políticas.

La promesa de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido un pilar recurrente en el discurso de Trump, pero su implementación podría enfrentar una ardua batalla legal y política. Mientras tanto, su aparente disposición a negociar sobre el futuro de los “Dreamers” ha generado expectativas de un posible giro en sus políticas migratorias, aunque los detalles de estas propuestas aún están por definirse.

El panorama que se avecina bajo su administración promete ser uno de los más divisivos en términos migratorios, marcando una vez más a este tema como un eje central del debate político en Estados Unidos.

Imágen cortesía: Euronews

Related posts

El perro más grande del mundo “Zeus” murió apenas a los 3 años

Gustavo Palafox

EE.UU. anuncia nuevas sanciones a países que ayuden a Rusia en  guerra con Ucrania

Gustavo Palafox

Texas envía 400 miembros adicionales de la Guardia Nacional a la frontera con México

Ivan Medina