Washington D.C., 10 de abril de 2025 – El presidente Donald Trump sugirió este jueves que podría pausar las deportaciones de trabajadores indocumentados en el sector agrícola, en lo que parece ser un cambio respecto a su postura habitual de mano dura contra la inmigración irregular. Durante una sesión de gabinete, el mandatario indicó que los empresarios del campo podrían “recomendar” qué trabajadores sin estatus migratorio legal deberían quedarse en el país, aunque no precisó cómo se aplicaría esta medida.
“El (empresario) agrícola viene con una carta relacionada con ciertas personas diciendo que ‘son fenomenales, que están trabajando de forma grandiosa’. Vamos a frenarnos un poco con ellos”, expresó Trump. Estas declaraciones contrastan con su retórica previa, en la que ha calificado a los inmigrantes indocumentados como “criminales” y ha abogado por su expulsión masiva.
El presidente también mencionó que su administración evalúa permitir que trabajadores indocumentados en la agricultura y la hotelería salgan del país y regresen legalmente tras un período estimado de 60 días en sus naciones de origen. “Vamos a trabajar con las personas para que, si salen de buena manera, a sus países, trabajemos con ellos para tratar de que vuelvan legalmente”, afirmó, según reportes de la agencia Bloomberg. Sin embargo, no explicó los detalles del proceso ni los criterios a seguir.
El peso de los indocumentados en la agricultura
Los inmigrantes indocumentados representan aproximadamente el 40% de la fuerza laboral agrícola en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Agricultura (USDA), una cifra que alcanzó el 55% entre 1999 y 2001. Originarios principalmente de México y Centroamérica, estos trabajadores son esenciales para la producción de alimentos y la economía, a pesar de enfrentar amenazas constantes de deportación, un temor que se ha intensificado desde el regreso de Trump a la presidencia.
En estados como Florida, las políticas migratorias se han endurecido con leyes impulsadas por el gobernador Ron DeSantis, que apoyan la agenda de deportaciones de Trump. Allí, los indocumentados corren el riesgo de ser arrestados y enfrentar hasta nueve meses de cárcel solo por ingresar al estado.
Argumentos a favor de la legalización
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad no partidista, ha concluido que legalizar a los trabajadores indocumentados generaría beneficios económicos, como un aumento en la recaudación fiscal y el empleo para los ciudadanos estadounidenses. Organizaciones como FWD.US, que promueve la reforma migratoria, han destacado que regularizar a estos trabajadores es “un imperativo económico y moral”. Esto, aseguran, permitiría a los agricultores mantener su fuerza laboral y a los inmigrantes salir de la clandestinidad, acceder a mejores salarios y protegerse contra la explotación.
Por ahora, las palabras de Trump abren un debate sobre el futuro de los trabajadores agrícolas indocumentados, aunque la falta de claridad en su propuesta deja incertidumbre entre los afectados y los sectores que dependen de su labor.
Imágen cortesía: El País