Estados Unidos

Trump planea la mayor deportación masiva de migrantes en la historia de EE. UU.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la inmigración vuelve a ocupar el centro de la agenda política. Los nombres de Tom Homan y Stephen Miller, dos figuras clave de línea dura en materia migratoria, están al frente de un plan ambicioso que promete realizar la mayor deportación masiva de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos. En las últimas semanas, ambos han detallado cómo piensan ejecutar las polémicas medidas migratorias que el presidente electo ha defendido durante su campaña.

Stephen Miller, conocido por ser uno de los principales arquitectos de las estrictas políticas migratorias del primer gobierno de Trump, será subdirector de política de la Casa Blanca. Miller jugó un papel fundamental en la implementación de acciones tan controvertidas como la separación de miles de niños migrantes de sus familias. Ahora, su regreso al gobierno refuerza la promesa de Trump de adoptar un enfoque aún más severo para controlar la inmigración ilegal.

Tom Homan, nombrado por Trump como “zar de la frontera”, asumirá un papel de gran responsabilidad: supervisar todo lo relacionado con la seguridad en las fronteras y las deportaciones de indocumentados. Homan, un veterano de la aplicación de la ley migratoria que ya lideró el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el primer mandato de Trump, ha sido un defensor constante de políticas rígidas para disuadir la inmigración no autorizada. “Estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen”, subrayó Trump.

Uno de los instrumentos legales que el futuro gobierno contempla utilizar es la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa histórica que, durante la Segunda Guerra Mundial, permitió la detención de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos en Estados Unidos. El uso de esta ley para deportaciones masivas ha generado preocupaciones y críticas, con expertos que advierten sobre los desafíos logísticos, económicos y legales de aplicar tal medida en la actualidad.

Pese a las dificultades previstas, Trump insiste en que cumplirá sus promesas de campaña. “Van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí”, dijo el presidente electo durante una reciente entrevista con NBC, reafirmando su compromiso de adoptar acciones decisivas. “No hay precio”, agregó, sugiriendo que ningún costo será demasiado alto para cumplir su objetivo.

El desafío es monumental. Millones de indocumentados viven actualmente en Estados Unidos, y las dudas sobre cómo se implementarán las deportaciones masivas no han hecho más que crecer. Desde cuestiones de presupuesto y logística hasta posibles batallas legales, el plan de Trump, Miller y Homan parece destinado a provocar intensos debates y confrontaciones en el futuro próximo.

Imágen cortesía: La República

Related posts

Más de 11,000 residentes regresan a sus hogares tras levantamiento de evacuaciones en Los Ángeles

Gustavo Palafox

Retrasan sentencia en caso penal contra Donald Trump en Nueva York

Gustavo Palafox

Condenan 11 años de prisión a hombre por muerte de mujer mientras conducía ebrio

Gustavo Palafox