Washington, D.C.– El expresidente Donald Trump, en una controvertida medida que refuerza su postura contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), ordenó este martes que todos los empleados federales en estas áreas sean puestos en licencia remunerada, con planes para su despido en un futuro próximo. La instrucción se dio a conocer a través de un memorando emitido por la Oficina de Administración de Personal.
La licencia remunerada debe entrar en vigor antes de las 5:00 p.m. del miércoles, según el documento. Además, el memorando ordena a las agencias gubernamentales retirar todas las páginas web relacionadas con DEI, cancelar las capacitaciones vinculadas a estas áreas y poner fin a cualquier contrato asociado.
Denuncias y “consecuencias adversas”
El memorando también exige que los trabajadores federales informen dentro de un plazo de 10 días si detectan intentos de encubrir programas de DEI bajo otros nombres. En caso de no hacerlo, los empleados enfrentarían “consecuencias adversas”, según el texto.
Esta medida es parte de una estrategia más amplia que comenzó con una orden ejecutiva firmada por Trump durante su primer día en la Casa Blanca, en la que ordenó el desmantelamiento de los programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal.
Reacciones divididas
La decisión ha generado una ola de críticas por parte de defensores de los derechos civiles y organizaciones pro diversidad, quienes acusan al expresidente de promover una política discriminatoria y de limitar la inclusión en el lugar de trabajo.
“Este es un ataque directo a los esfuerzos por construir un gobierno más representativo e inclusivo”, declaró un portavoz de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). “Los programas de diversidad no solo son fundamentales para el progreso social, sino que también fortalecen la capacidad del gobierno de servir a una población diversa”.
Por otro lado, los partidarios de la medida argumentan que las políticas de DEI imponen un enfoque innecesario y costoso, y que los recursos federales deberían destinarse a programas más “neutrales”.
Impacto en el gobierno federal
El alcance de esta medida es significativo, ya que las áreas de DEI han jugado un papel crucial en la formación de políticas para reducir las brechas de representación y discriminación en diversas agencias federales. Se desconoce cuántos empleados serán afectados, pero el desmantelamiento de estos programas podría tener implicaciones a largo plazo en la diversidad del personal gubernamental.
Con esta acción, Trump reafirma su oposición a iniciativas que promuevan la equidad y la inclusión, marcando un nuevo punto de inflexión en el debate nacional sobre estos temas. La medida, sin embargo, enfrenta posibles desafíos legales y un creciente rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad.
Imágen cortesía: France24