W El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de nuevos aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en una medida que refuerza su política proteccionista y busca incentivar la producción interna.
A través de su red social Truth Social, Trump envió un mensaje a los agricultores estadounidenses instándolos a incrementar su producción para el mercado interno. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”, publicó el mandatario.
Aunque Trump no especificó qué productos serán afectados ni si habrá exenciones, su administración ha dejado claro que los aranceles forman parte de una estrategia comercial más amplia. Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente ha impuesto nuevas tarifas a varios países, destacando China como el principal objetivo de estas medidas.
El 4 de febrero, su gobierno aplicó un gravamen del 10 % sobre las importaciones chinas, y este martes se espera que aumente otro 10 %, elevando la carga total al 20 %. Estas decisiones se suman a los aranceles que Trump ya impuso durante su primer mandato a productos chinos por un valor de más de 300 mil millones de dólares, muchos de los cuales siguen vigentes.
Además, el gobierno de Trump podría establecer este 4 de marzo un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, según declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una reciente entrevista con CNN. Sin embargo, la decisión final aún está pendiente.
Las medidas proteccionistas también alcanzan al acero y al aluminio, con un arancel del 25 % que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.
Por otro lado, en febrero Trump anunció la implementación de “aranceles recíprocos”, que afectarán a países que impongan gravámenes sobre productos estadounidenses. El objetivo de esta política es igualar las tarifas impuestas por otras naciones a las exportaciones estadounidenses, con la Unión Europea como uno de los principales afectados. No obstante, la aplicación de estos aranceles está sujeta a la elaboración de un informe detallado sobre las tarifas internacionales, tras lo cual el presidente tomará una decisión definitiva.
Con esta nueva ola de medidas arancelarias, la administración de Trump refuerza su enfoque proteccionista en materia comercial, lo que podría generar reacciones y represalias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos en los próximos meses.