Estados Unidos

Trump anuncia aranceles históricos en el “Día de la Liberación”: entrarán en vigor de inmediato

Washington D.C., 02 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de implementar una de las políticas comerciales más agresivas de la historia moderna con el anuncio de nuevos aranceles que entrarán en vigor de manera inmediata este miércoles. En una ceremonia programada para las 4 p.m. (hora de Miami) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump detallará su plan del “Día de la Liberación”, una medida que, según la secretaria de prensa Karoline Leavitt, busca proteger a los trabajadores estadounidenses y revertir décadas de prácticas comerciales injustas.

Aunque los detalles específicos aún son inciertos, incluso dentro de la propia administración, Trump ha prometido imponer aranceles masivos a las importaciones como una solución a diversos problemas económicos. La Casa Blanca confirmó este martes que los aranceles comenzarán a aplicarse “inmediatamente” tras el anuncio, sorprendiendo a inversores, economistas y empresarios que temen las repercusiones de esta escalada comercial. El presidente se reunirá con su equipo de comercio este martes para ultimar los detalles, tras haber adelantado el lunes que ya había “acordado” un plan, una declaración que tomó por sorpresa a algunos funcionarios.

Escenarios y temores económicos

Entre las posibilidades que se barajan, Trump podría optar por un arancel universal de hasta el 20% sobre todas las importaciones —unos 3.3 billones de dólares en bienes según datos de 2024— o focalizarse en países específicos, como los denominados “15 sucios” con mayores déficits comerciales con EE.UU. Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, advirtió a CNN que un arancel universal del 20%, combinado con represalias de otras naciones, sería un “desastre” económico, eliminando 5.5 millones de empleos, elevando el desempleo al 7% y reduciendo el PIB en un 1.7%. “Si eso ocurre, tendremos una grave recesión”, afirmó.

A pesar de estas proyecciones, Trump ha defendido su estrategia, insistiendo en que beneficiará a largo plazo a la economía estadounidense. “Empezaría con todos los países, así que vamos a ver qué pasa”, declaró el domingo, descartando rumores de un enfoque más selectivo. Esta ronda de aranceles superaría con creces los impuestos aplicados en su primer mandato, cuando afectaron a 380 mil millones de dólares en importaciones, y se sumaría a medidas recientes como el aumento del 20% a China y del 25% a Canadá, México, acero y aluminio.

Reacciones y precedentes históricos

La magnitud de la propuesta evoca las políticas proteccionistas de William McKinley en la década de 1890, cuando los aranceles alcanzaron casi el 50%. “No hemos visto una guerra comercial así desde McKinley”, señaló Art Hogan, estratega de B. Riley Wealth Management. La incertidumbre ya ha impactado los mercados: las acciones estadounidenses han caído, la confianza del consumidor se desploma y las expectativas de inflación alcanzan máximos históricos.

Empresas y consumidores también expresan frustración. Un fabricante encuestado por la Reserva Federal de Dallas calificó la situación como “verdaderamente ridícula”, mientras que Erica York, de la Tax Foundation, advirtió que los aranceles serían tan amplios que “sería imposible no notarlos” en la vida cotidiana, a diferencia de los aplicados en el primer mandato de Trump.

La defensa de la Casa Blanca

Leavitt reconoció las “preocupaciones legítimas” de la población, pero pidió paciencia, argumentando que los aranceles, junto con recortes fiscales y desregulación, restaurarán una “Edad de Oro” para EE.UU. “El presidente está trabajando para proteger a las generaciones futuras y asegurar empleos para que sus hijos vivan el sueño americano”, afirmó. Sin embargo, analistas de Goldman Sachs y otros expertos dudan que estas medidas compensen el daño económico proyectado, elevando las probabilidades de recesión al 35% en los próximos 12 meses.

Con el anuncio a la vuelta de la esquina, el mundo observa con atención cómo Trump ejecutará su visión arancelaria y si logrará evitar el caos económico que muchos predicen. La Casa Blanca insiste en que no habrá marcha atrás: “No se van a equivocar, va a funcionar”, sentenció Leavitt.

Imágen cortesía: El País

Related posts

Venezolano deportado a la megaprisión de El Salvador por tatuajes: “No soy del Tren de Aragua”

Ivan Medina

El medicamento para adelgazar Wegovy reduce un 20% el riesgo de infarto, según un estudio clínico hecho por la farmacéutica

Ivan Medina

Biden cita a los líderes del Congreso a la Casa Blanca para tratar de evitar un cierre de gobierno

Ivan Medina