Washington, 24 de marzo de 2025 – En un movimiento que ha generado preocupación entre juristas y defensores de derechos humanos, el presidente Donald Trump firmó un memorando en el que ordena al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional imponer sanciones a abogados o firmas legales que, según su criterio, presenten demandas “injustas” contra sus políticas migratorias.
El documento establece que el gobierno tomará medidas contra aquellos litigantes que busquen frenar las restricciones impuestas por la administración en materia de inmigración. Aunque no detalla el tipo de sanciones, expertos advierten que podrían incluir multas, investigaciones o incluso restricciones en la práctica legal.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado su postura contra la inmigración, endureciendo las condiciones para solicitar asilo y reforzando las deportaciones. Sin embargo, muchas de sus iniciativas han sido bloqueadas en tribunales por considerarse inconstitucionales o violatorias de derechos humanos, lo que ha generado fricciones entre el gobierno y el sistema judicial.
Organizaciones de abogados y defensores de derechos civiles han condenado la medida, señalando que representa un ataque directo al derecho fundamental de recurrir a la justicia. “Este memorando busca amedrentar a quienes defienden los derechos de los migrantes y socava el Estado de derecho”, declaró un portavoz de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
Por su parte, la Casa Blanca ha defendido la orden, argumentando que busca frenar el “abuso del sistema judicial” por parte de lo que califican como “abogados activistas”. No obstante, la medida ya ha generado preocupación entre legisladores de la oposición, quienes advierten que podría tratarse de un intento de socavar la independencia del poder judicial y limitar la defensa legal de los migrantes en el país.
Imágen cortesía: France24