Una sanción contra Trump puede dañar potencialmente al imperio inmobiliario con el que forjó su imagen de empresario multimillonario inteligente y lo llevó a la fama y, eventualmente, a la Casa Blanca.
Se espera un veredicto el viernes en el juicio por fraude civil de Donald Trump en Nueva York, lo que se suma a una semana importante en el calendario legal del expresidente.
Trump podría recibir multas millonarias y otras sanciones en la decisión del juez Arthur Engoron, quien ya dictaminó que el expresidente infló su riqueza en estados financieros que fueron entregados a bancos, aseguradoras y otros para hacer negocios y obtener préstamos.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicita 370 millones de dólares y una prohibición para que Trump y otros acusados hagan negocios en el estado. Una sanción como esa podría dañar potencialmente al imperio inmobiliario que ayudó a Trump a forjar su imagen de empresario multimillonario inteligente y lo llevó a la fama y a la Casa Blanca.
Engoron se dispone a pronunciarse después de dos meses y medio de testimonios de 40 testigos, incluido Trump. Los alegatos finales se llevaron a cabo el 11 de enero. El juez está decidiendo el caso porque no se permiten jurados en este tipo de demandas y ni la oficina de James ni los abogados de Trump pidieron uno.
Se espera que Engoron publique su decisión el viernes, salvo circunstancias imprevistas que requieran un retraso, dijeron funcionarios judiciales.
Una semana intensiva en tribunales para Trump
Ya ha sido una gran semana en los tribunales para Trump. El jueves, otro juez de Nueva York dictaminó que Trump será juzgado el 25 de marzo por cargos de falsificar los registros de su empresa como parte de un esfuerzo por comprar el silencio de personas con historias potencialmente vergonzosas sobre supuesta infidelidad.
También el jueves, un juez de Atlanta escuchó argumentos sobre la conveniencia de retirar a la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, del caso de interferencia electoral de Trump en Georgia porque tenía una relación personal con un fiscal especial que contrató.
La oficina de James ha estimado que Trump exageró su riqueza en hasta 3.600 millones de dólares. Los abogados estatales sostienen que Trump utilizó las cifras infladas para obtener primas de seguro más bajas y condiciones de préstamo favorables, ahorrando al menos 168 millones de dólares sólo en intereses.
Trump ha negado haber actuado mal y sus abogados han dicho que apelarán si Engoron falla en su contra.