Estados Unidos

Texas ubicado entre los 5 peores estados para las mujeres, de acuerdo a estudio

WalletHub, un portal dedicado a finanzas personales, recientemente lanzó su informe sobre el panorama de los estados más y menos favorables para las mujeres en 2024, coincidiendo con el Mes de la Historia de la Mujer, y lamentablemente, Texas no figura bien en la lista.

Este informe evaluó 25 métricas clave para determinar el nivel de favorable que es cada estado para las mujeres, y los resultados resultaron ser bastante reveladores.

De acuerdo con el estudio, Texas se sitúa en el puesto 47 entre los 50 estados y el Distrito de Columbia, lo que indica que es uno de los peores lugares para la vida de las mujeres según las métricas examinadas.

¿Qué aspectos se consideraron en el análisis? Desde los ingresos promedio de las trabajadoras hasta la disponibilidad de atención médica y la tasa de homicidios femeninos fueron algunos de los puntos evaluados.

Estos son algunos de los datos críticos para Texas:

– Puesto 19: Ingresos medios de las trabajadoras (ajustados por costo de vida)

– Puesto 44: Tasa de desempleo femenino

– Puesto 40: Proporción de mujeres en situación de pobreza

– Puesto 20: Tasa de graduación de la escuela secundaria para mujeres

– Puesto 35: Proporción de mujeres que votaron en las elecciones presidenciales de 2020

– Puesto 51: Tasa de mujeres sin seguro médico

– Puesto 31: Esperanza de vida al nacer para mujeres

– Puesto 23: Calidad de atención médica en hospitales para mujeres

– Puesto 41: Acceso a atención médica preventiva para mujeres

Texas enfrenta desafíos en varias áreas clave, como la tasa de mujeres sin seguro médico, la proporción de mujeres en situación de pobreza y la calidad de los servicios hospitalarios para mujeres.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Texas muestra un desempeño relativamente bueno en cuanto a los ingresos medios de las trabajadoras (ajustados por el costo de vida) y la tasa de graduación de la escuela secundaria para mujeres.

¿Cuáles son los estados que presentan mayores desafíos para las mujeres?

Según el informe, Oklahoma encabeza la lista como el estado con mayores dificultades para las mujeres, desde la desigualdad salarial hasta el acceso limitado a la atención médica.

Louisiana ocupa el segundo lugar, con altas tasas de violencia sexual y carencia de servicios de cuidado infantil asequibles.

Mississippi está en el tercer puesto, con una gran brecha salarial de género y restricciones en derechos reproductivos.

Alabama se ubica en el cuarto lugar, con falta de protección legal para las mujeres en el ámbito laboral y altas tasas de mortalidad materna.

“Las mujeres en Estados Unidos todavía enfrentan muchas dificultades, por lo que residir en el lugar adecuado puede tener un gran impacto en su calidad de vida. Los estados más favorables para las mujeres ofrecen igualdad económica, fomentan una sólida participación política, brindan atención médica de calidad y garantizan la seguridad de las residentes”, comentó la analista Cassandra Happe.

Aunque hay aspectos positivos en el estado de Texas, también hay áreas en las que necesita mejorar para convertirse en un lugar más propicio para las mujeres.

Para más detalles sobre el estudio completo, su metodología y las opiniones de los expertos, se puede consultar el sitio web de WalletHub.

Related posts

“Será su fin” Estados Unidos y Corea del Sur lanzan advertencia a Corea del Norte si deciden atacar

Gustavo Palafox

Oficina del Sheriff del Condado de Willacy arresta a un hombre por abusar de las llamadas al 911 y amenazar a agentes

Gustavo Palafox

A pesar de las críticas “La Sirenita” rompe récord en primer fin de semana en taquillas

Gustavo Palafox