México

Sheinbaum descarta acuerdo con EE.UU. sobre datos biométricos y prioriza seguridad de mexicanos

Ciudad de México, 02 de abril de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes haber firmado un nuevo acuerdo con Estados Unidos para el intercambio de datos biométricos durante su reciente reunión con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem. En su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que el encuentro se centró en la coordinación bilateral para garantizar “la seguridad de las y los mexicanos”, y no en compromisos sobre información biométrica.

“Le expliqué a la secretaria que no tenemos una identidad de datos biométricos y que eso tenía que ser parte de otra mesa de trabajo. El segundo acuerdo no se firmó”, afirmó la mandataria, respondiendo a preguntas de la prensa sobre las declaraciones de Noem en Fox News. La funcionaria estadounidense había sugerido que Sheinbaum estaba dispuesta a abordar el tema, a pesar de su carácter “controversial” en México, y destacó la presión del presidente Donald Trump por obtener “acciones” concretas.

Sheinbaum subrayó que México carece de un sistema consolidado de datos biométricos, lo que limita cualquier posibilidad inmediata de compartirlos. “Se analiza la solicitud que hace el Gobierno de EE.UU. y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad”, añadió, precisando que el uso principal estaría vinculado a temas migratorios. Sin embargo, enfatizó que esta discusión no guarda relación con la iniciativa enviada este martes al Senado para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

Contexto y acuerdos alternativos

La reunión con Noem, parte de su gira por América Latina —donde logró un acuerdo biométrico con Colombia—, también resultó en la ratificación de un convenio de aduanas firmado en 2022, extendiendo su vigencia. Sheinbaum evitó dar detalles sobre la respuesta de México a los aranceles anunciados por Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril, limitándose a señalar que “sigue habiendo diálogo”.

En otro tema, la presidenta abordó la colaboración con EE.UU. en materia de extradiciones, destacando la entrega de 29 presuntos narcotraficantes de alto perfil el pasado 28 de febrero, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas. “Hay un trabajo conjunto, pero no se ha pedido algo en especial con relación a ello”, indicó.

Postura firme ante presiones externas

Las declaraciones de Noem en Fox News, donde afirmó que Trump “no quiere que la gente siga hablando, quiere acciones”, contrastan con la cautela de Sheinbaum, quien insiste en que cualquier cooperación se evaluará bajo el interés nacional. La ausencia de un padrón biométrico en México, sumada a la sensibilidad del tema, plantea un desafío para las demandas de Washington, mientras ambos países buscan equilibrar seguridad y soberanía en un contexto de tensiones comerciales y migratorias.

Imágen cortesía: Sopitas

Related posts

Diputados en México aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024

Gustavo Palafox

Estudiantes de RGV lanzan programa para proteger el Golfo de México

Gustavo Palafox

Reportan escasez de medicamentos en Reynosa

Ivan Medina