Hoy, en el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada, el colectivo “Amor por los desaparecidos en Tamaulipas” llevará a cabo una marcha vehicular en conmemoración de las víctimas y en protesta por la persistente crisis de desapariciones en el país. Bajo el lema “Los desaparecidos nos faltan a todos”, la marcha partirá a las 16:00 horas del Parque Cultural y recorrerá algunas de las principales arterias de la frontera.
Delia Icela Quiroa Flores Valdez, activista desplazada y líder del colectivo “23 de Marzo”, destacó varios casos emblemáticos de desapariciones forzadas, entre ellos el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los siete hombres de Calera, Zacatecas, y el caso de Tierra Blanca, Veracruz. Sin embargo, el caso más significativo es el de Cuauhtémoc, Chihuahua, donde 351 personas han sido desaparecidas desde 2007.
Delia Quiroa, quien desde el 18 de agosto mantiene una protesta frente al asta bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, también mencionó que los colectivos de búsqueda actuales son herederos del Comité Eureka, fundado en las décadas de 1960 y 1970 por familiares de víctimas de desaparición forzada.
“Son cientos de miles los desaparecidos que la Comisión Nacional de Búsqueda se niega a reconocer y a investigar en los archivos forenses y en los panteones, y mucho menos en el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, expresó Quiroa.
El activista también resaltó que se han promovido numerosos amparos para evitar el borrado de datos de las personas en calidad de No Localizadas o Desaparecidas. Actualmente, hay 104,647 personas desaparecidas y 10,936 personas No Localizadas oficialmente. En Tamaulipas, la situación es crítica con más de 13,000 personas desaparecidas, siendo Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo las ciudades con mayor número de casos reportados en 2022, con 1,198 desaparecidos.
Esta marcha es un llamado a la conciencia y a la acción para enfrentar la crisis de desapariciones que afecta al país y para exigir justicia para las víctimas y sus familias.