El aumento refleja las nuevas tarifas para trámites migratorios que entrarán en vigor a partir del 1 de abril. Entre otras, las peticiones de familiares extranjeros aumentarán de $535 a $630, mientras que los permisos para reingresar a Estados Unidos después de una deportación aumentará de $930 a $1,395, un alza del 26%. Y la ciudadanía aumentará a $710 dólares.
Tras un año de revisiones y luego de tomar en cuenta el comentario del público, el servicio de inmigración anunció las nuevas tarifas de servicios que entrarán en vigor el 1 de abril de 2024.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que la publicación de la regla final explica los ajustes para “ciertas tarifas de solicitudes de beneficios (…) por primera vez desde el 2016”. Y agregó que la publicación le pemite “cobrar sus costos operacionales de manera más completa y hace posible el procesamiento oportuno de las nuevas solicitudes”.
De acuerdo con las nuevas tarifas, el Formulario I-129 (petición para trabajador no inmigrante), que actualmente tiene un costo de $320, costará a partir de abril $780, un incremento del 70%. A su vez, el trámite del Formulario I-90, que se utiliza para pedir un reemplazo de la tarjeta de residencia permanente (green card), que actualmnente cuesta $455, tendrá un costo de $415, equivalente a un 9% menos.
En cuanto a la petición de ciudadanía estadounidenzse por naturalización, trámite que se lleva a cabo a través del Formulario N-400, la regla final señala, que de los $640 actuales, tendrá un incremento a $710, equivalente al 11%, mientras que el pago para el registro de una visa H-1B para trabajadores profesionales extranjeros experimentará un incremento de $10 actuales a $205 a partir de abril, equivalente a un 2,050% de incremento.
Agrega que la revisión de tarifas concluyó que el programa actual de tarifas “no es suficiente para recuperar el costo total de las operaciones de la agencia, incluidos la expansión necesaria de los programas humanitarios, los aumentos salariales exigidos por el gobierno federal, los requisitos adicionales de personal y otras inversiones esenciales”.
En enero del año pasado la agencia federal, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que “las nuevas tarifas permitirían recuperar más completamente los costos operativos, restablecer y mantener el procesamiento oportuno de casos y prevenir la acumulación de los atrasados”.
Señaló además que la dependencia recibe aproximadamente “el 96% de sus fondos de las tarifas de presentación, no de las asignaciones por parte del Congreso”.
El aumento de tarifas fue reportado por primera vez por Univision Noticias en agosto de 2020 cuando USCIS anunció que incrementaría los precios de sus servicios, pero en esa ocasión una corte federal del norte de California frenó las nuevas tarifas.
De acuerdo con la regla final, estos son algunos de los trámites más comunes solicitados por los inmigrantes:
- Formulario I-29 para clasificación H-1. De los actuales $460 a $780, un incremento de $320 equivalente a 70% de aumento.
- Formulario I-29 para beneficiarios de H-2A. De los actuales $460 a $1,090, un incremento de $630 equivalente a 137% de aumento.
- Formulario I-130 para peticiones de familiares extranjeros. De los actuales $535 a $630, un incremento de $140 equivalente al 26% de aumento.
- Formulario I-131 para permisos de viaje. De los actuales $575 a $630, un incremento de $55 equivalente al 10% de aumento.
- Formulario I-140, pera pedir la residencia de un trabajador por medio de un empleador. De los actuales $700 a $715, un incremento de $15 equivalente al 2% de aumento.
- Formulario I-212, para solicitar permiso de ingreso a EEUU despuès de haber sido deportado. De los actuales $930 a $1,395, un incremento de $245 equivalente al 26% de aumento.
- Formulario I-290B, para apelar una decisión. De los actuales $675 a $800, un incremento de $125 equivalente al 19% de aumento.
- Formulario I-485, para ajuste de estatus. De los actuales $1,140 a $1,440, un incremento de $300 equivalente al 26% de aumento.
- Formulario I-539, para solicitar una extensión de estadía. De los actuales $370 a $420, un incremento de $50 equivalente al 14% de aumento.
- Formuylario I-601. Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad. De los actuales $930 a 1,050, un incremento de $120 equivalente al 13% de aumento.
- Formulario I-601A, para gestionar un perdón provisional por presencia ilegal. De los actuales $630 a $795, un incremento de $165 equivalente al 26% de aumento.
- Formulario I-765, para soliciutar autorización de empleo. De los actuales $410 a $470, un incremento de $60 equivalente al 15% de aumento.
- Formulario N-400, solicitud de naturalización. De los actuales $640 a $710, un incremento de $70 equivalente al 11% de aumento.
- Toma de huellas biométricas. De los actuales $85 a $30, una baja de $55 equivalente al 65% menos.