Estados Unidos

Republicanos buscan cambio drástico en cómo pedir asilo en EEUU

Una experta en derecho e inmigración explica los cambios fundamentales que los republicanos en el Congreso buscan forzar: desde cómo se solicita el asilo en EEUU hasta quiénes podrían acceder a él.

Existe un acuerdo bipartidista sobre la necesidad de una reforma migratoria en Estados Unidos, aunque con un marcado desacuerdo sobre cómo debería ser esa reforma. El aumento de los cruces fronterizos ilegales desde 2020 ha ejercido una presión significativa para cambiar las condiciones en las que alguien puede solicitar asilo en el país. Este sistema de gobierno está diseñado para brindar ayuda vital a los no ciudadanos que temen regresar a sus países de origen.

Los inmigrantes indocumentados que ingresan a Estados Unidos tienen pocas opciones plausibles para permanecer legalmente en el país. Para muchos migrantes que huyen de sus países debido a la violencia, la guerra, el colapso del gobierno, desastres naturales o cualquier amenaza personal que pueda dañarlos, la única vía legal para inmigrar a Estados Unidos es recibir asilo.

Los republicanos conservadores en el Congreso están proponiendo ahora cambios legales que harían más difícil para la mayoría de los solicitantes obtener asilo. El plan de los republicanos es similar tanto a una regla que adoptó el Departamento de Seguridad Nacional en 2019, como a una política que el presidente Joe Biden está tratando de impulsar.

Soy profesora de derecho, inmigración y enseño derecho de asilo. Creo que es importante entender qué diferencia la ley propuesta por los republicanos de versiones anteriores.

El presidente no puede cambiar la ley, pero el Congreso sí. Si estos legisladores logran cambiar la ley federal de asilo, la ley anularía las decisiones judiciales que anulan versiones anteriores. Debido a que el Congreso tiene amplio poder sobre la inmigración, las nuevas leyes probablemente serían confirmadas si fueran impugnadas en los tribunales.

Aun así, actualmente, la mayoría de las personas que buscan asilo no reciben permiso para permanecer en el país y son deportadas.

Entendiendo el asilo

Actualmente, cualquier no ciudadano, incluido alguien que ya vive en Estados Unidos o que entró al país sin visa, puede solicitar asilo. Esto es cierto, independientemente del estatus migratorio legal de la persona.

Una persona puede solicitar asilo al gobierno de Estados Unidos solo una vez que esté en el país o en la frontera, y debe solicitar asilo dentro del año posterior a su llegada al país.

Solicitar asilo es un proceso complicado que podría llevar varios años. Los inmigrantes indocumentados suelen solicitar asilo mientras están en centros de detención de migrantes.

En general, los solicitantes de asilo deberán demostrar que enfrentan daños graves en su país de origen por parte de su gobierno o de alguien que su gobierno no puede controlar, como un grupo de milicias armadas. Este posible daño grave debe tener su origen en su raza, religión, opinión política, nacionalidad o alguna característica que no pueden o no deberían tener que cambiar.

Los solicitantes de asilo primero presentan su caso ante un funcionario de asilo del gobierno de Estados Unidos, quien juzga la veracidad de su reclamo en una entrevista. Si los migrantes pasan esta primera entrevista, se les permite solicitar asilo ante un juez de inmigración.

En esta etapa, los solicitantes de asilo deberán presentar pruebas exhaustivas de los acontecimientos y otras condiciones que los pondrán en grave peligro si son deportados. Obtener esta prueba es muy difícil para los solicitantes de asilo, quienes normalmente requieren la ayuda de un abogado para completar este proceso de solicitud.

Incluso si un solicitante cumple con todos los requisitos para obtener asilo, un juez todavía tiene la discreción de decidir si esta persona debe recibirlo o no.

Luego, los jueces otorgan asilo a algunos inmigrantes, permitiéndoles solicitar green cards, el documento que otorgan a alguien con permiso legal para permanecer en el país, poder trabajar legalmente, recibir ciertos beneficios gubernamentales y eventualmente solicitar la ciudadanía.

Related posts

Ya tomada la decisión de la Corte Suprema, Greg Abbott y el estado de Texas se niegan a retirar el alambre de púas en la frontera

Ivan Medina

Proponen ley para considerar “terroristas” solo a “los hispanos” que sean miembros de pandillas

Ivan Medina

Tornado en Florida causa ‘chispas’ al tocar tierra

Ivan Medina