Estados Unidos

Reforma migratoria en juego: Demócratas y republicanos buscan legalizar a indocumentados, pero necesitan a Trump

Un grupo bipartidista de legisladores ha presentado un paquete de iniciativas que buscan modernizar el sistema migratorio de Estados Unidos, con propuestas para regularizar a millones de indocumentados y reforzar la seguridad fronteriza. Los congresistas han señalado que esperan contar con el respaldo del expresidente Donald Trump para que la reforma pueda avanzar en la Cámara de Representantes.

Entre los proyectos de ley presentados se encuentran la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, la Ley de Dignidad y la Ley AFU, todas enfocadas en brindar estabilidad a los trabajadores inmigrantes y en mejorar las condiciones laborales en sectores clave como la agricultura, la construcción y la hostelería.

La representante republicana María Elvira Salazar (Florida), autora de la Ley de Dignidad, destacó la importancia de un diálogo nacional sobre inmigración y aseguró que el expresidente Trump, con su experiencia en la construcción, comprende la necesidad de una fuerza laboral estable para el desarrollo económico.

El congresista republicano Dan Newhouse (Washington) reconoció que el apoyo de Trump podría ser clave para que la reforma obtenga el respaldo necesario dentro de su partido. “La industria agrícola ha apoyado a Trump con fuerza, y él comprende los problemas de seguridad alimentaria. Tener un sistema nacional de suministro de alimentos es crucial para el país”, expresó.

Por su parte, el demócrata Tom Suozzi (Nueva York) enfatizó que la escasez de trabajadores indocumentados afecta directamente el costo de vida en el país. “No se pueden reducir los precios si no hay trabajadores suficientes para mantener la economía en marcha”, afirmó.

El plan bipartidista se centra en tres pilares fundamentales: fortalecer la seguridad fronteriza, reformar el sistema de asilo y crear un proceso de regularización para los inmigrantes indocumentados.

La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones empresariales y sindicatos, entre ellas la American Business Immigration Coalition (ABIC). Su directora, Rebecca Shi, subrayó la contribución de los inmigrantes en sectores clave: “El 25% de los trabajadores en la hostelería, el 25% de los dueños de pequeñas empresas y el 30% de los trabajadores de atención a personas mayores son inmigrantes”.

Bob Forsley, presidente de la junta directiva de ABIC y empresario del sector de la construcción, también respaldó la reforma y destacó la falta de mano de obra en la industria. “El 35% de los trabajadores de la construcción son inmigrantes, y la mitad de ellos son indocumentados. Necesitamos soluciones que permitan otorgar permisos de trabajo y tarjetas de residencia a quienes cumplen la ley”, señaló.

El debate sobre la reforma migratoria ha estado estancado en el Congreso durante años. Sin embargo, con el posible involucramiento de Trump y el esfuerzo conjunto de legisladores de ambos partidos, la expectativa es que estas propuestas puedan finalmente avanzar en el proceso legislativo.

Related posts

¿Hay que temer de la gripe aviar en vacas lecheras?

Ivan Medina

Mayorkas Asegura que Administración de Biden Expulsó Más Migrantes que Trump

Ivan Medina

FDA busca prohibir peligrosa sustancia que se encuentra en algunas bebidas

Gustavo Palafox