Estados UnidosMéxico

Reconoce Ken Salazar que más del 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado en México llegan de Estados Unidos

El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, admitió que más del 70 por ciento de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos. Durante la inauguración de la mesa redonda titulada “Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos”, celebrada en Ciudad de México, Salazar destacó que estas armas, fabricadas por empresas estadounidenses, son responsables de la violencia en México.

El diplomático subrayó la naturaleza bilateral del problema y la necesidad de una colaboración conjunta entre los gobiernos de ambos países para detectar y prevenir el flujo de armas antes de que crucen la frontera. Hizo hincapié en el compromiso del presidente Joe Biden de detener el tráfico ilegal de armas y mantener una estrecha cooperación con México.

Salazar informó sobre el sistema ‘eTrace’ en Estados Unidos, que ha interrumpido el tráfico de armas de fuego, rastreándolas y responsabilizando a los traficantes. Destacó que, hasta la fecha, se han abierto 327 investigaciones, y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha interceptado 3,823 armas de fuego que tenían la intención de ingresar a México.

El embajador mencionó que las autoridades estadounidenses iniciaron 655 investigaciones en 2023, resultando en 463 arrestos basados en información obtenida a través de eTrace y otros mecanismos. También señaló que la ‘Operación Southbound’ ha incrementado en un 40 por ciento las investigaciones sobre tráfico de armas hacia México, con un aumento del 11 por ciento en la incautación de armas de fuego.

Adicionalmente, Salazar destacó los resultados de la ‘Operación Última Milla’, dirigida a los Carteles de Sinaloa y Jalisco, que incluyó más de mil 436 investigaciones, 3,337 arrestos y la confiscación de 8,496 armas de fuego entre el 1 de mayo de 2022 y el 1 de mayo de 2023.

En noviembre, congresistas demócratas presentaron un proyecto de ley para controlar el tráfico de armas y municiones a través de la frontera con México. El proyecto propone ampliar la recolección y análisis de información sobre armas recuperadas en México para identificar contrabandistas que operan en Estados Unidos.

Related posts

DEA quiere 3 mil 700 mdd para ‘derrotar’ a cárteles mexicanos

Ivan Medina

Carlos Peña virtual ganador a la alcaldía de Reynosa

Gustavo Palafox

Se reportan al menos 15 robos a mano armada en Chicago en las últimas 24 horas

Ivan Medina