Productores mexicanos de aguacate, uno de los sectores clave de la agricultura del país, se muestran optimistas respecto al futuro de sus exportaciones a Estados Unidos, a pesar de las tensiones derivadas de las amenazas de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. En un contexto de gran demanda debido al Super Bowl, los productores confían en que la situación se resolverá favorablemente.
Armando López Orduña, director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), explicó a EFE que, aunque no quieren especular sobre el futuro, esperan que las exportaciones sigan “por buen camino” y que se logre una resolución adecuada cuando llegue el momento de revisar el tema de los aranceles. “Para nosotros, este es un tema muy delicado, pero el futuro de la industria está en juego”, agregó.
La preocupación surge luego de que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que el 1 de febrero sigue siendo la fecha límite para la aplicación de los aranceles, que fueron prometidos por Trump en respuesta al flujo de migrantes y drogas desde México.
La temporada de aguacate en México, que genera un valor económico de 3 mil millones de dólares, es crucial para la economía nacional. En Estados Unidos, el aguacate mexicano contribuye con 4 mil 200 millones de dólares al mercado, especialmente en eventos como el Super Bowl, que impulsa la demanda de guacamole. Según datos de la APEAM, en las primeras cuatro semanas de 2025 se han exportado unas 110 mil toneladas de aguacate hacia Estados Unidos.
La industria aguacatera no solo es importante por su impacto económico, sino también por los miles de empleos que genera. Actualmente, se estima que 78 mil personas trabajan directamente en la producción y exportación de aguacate, mientras que otros 300 mil se benefician de empleos indirectos.
A pesar de las incertidumbres políticas, López Orduña resaltó la relevancia de que el tema de los aranceles se resuelva positivamente, dado que las exportaciones de aguacate son una fuente clave de trabajo y sustento para muchas familias en México.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en su conferencia matutina que no cree que los aranceles se concreten, aunque aseguró que el gobierno mexicano tiene un plan para enfrentarlos si fuera necesario.
En cuanto al Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans, se espera que el consumo de aguacate en EE. UU. alcance niveles récord, ya que es uno de los principales momentos de consumo del fruto, junto con el Cinco de Mayo.