México

Paro de empresas empacadoras de limón en Michoacán; debido a extorsión de grupos criminales.

 El Gobierno del estado de Michoacán ha confirmado que entre el 70 y 80 por ciento de las empresas empacadoras de limón en el Valle de Apatzingán se encuentran en paro, debido a una huelga de productores que cumple ya dos días. Este cierre masivo está afectando significativamente la cadena de suministro del cítrico en la región.

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno en Michoacán, explicó que el cierre de las empacadoras es solo “momentáneo” y responde a la caída del precio del limón michoacano. Sin embargo, los productores han señalado que la situación es más compleja, acusando a los cárteles del narcotráfico de extorsionar a los productores locales.

El paro afecta especialmente a las empacadoras en Apatzingán y Buenavista Tomatlán, con un 70 por ciento de cierre en Apatzingán y hasta un 80 por ciento en Buenavista Tomatlán, ambos municipios ubicados en la región de Tierra Caliente. Según Torres Piña, los productores están recibiendo entre siete y ocho pesos por cada kilo de limón entregado a las empacadoras, mientras que los precios al consumidor final en centros comerciales como Soriana y Walmart oscilan entre 36.9 y 49.9 pesos (1.9 y 2.6 dólares) por kilo.

Los testimonios anónimos de productores indican que el paro es una respuesta a un aumento en las cuotas de extorsión impuestas por cárteles del narcotráfico. Hasta la semana pasada, los productores y empacadoras debían pagar dos pesos (0.11 dólares) por cada kilo de limón al crimen organizado. Esta semana, la cuota se ha incrementado a tres pesos (0.16 dólares).

Los grupos criminales implicados en la extorsión incluyen a Cárteles Unidos, con sus ramas armadas Los Viagras y Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato. Estos cárteles operan a través de contadores que trabajan dentro de las empacadoras para asegurar que las cuotas sean recolectadas.

El Gobierno de Michoacán está trabajando para resolver la situación y restablecer la operación normal de las empacadoras, mientras que los productores continúan exigiendo medidas para erradicar la extorsión y estabilizar el precio del limón. La crisis continúa generando preocupación sobre el impacto económico en la región y la seguridad de los trabajadores del sector agrícola.

Related posts

Continúan hospitalizadas 22 personas en NL tras caída de templete en mitin

Gustavo Palafox

Multarán a choferes que aumenten tarifa de pasaje en Reynosa

Ivan Medina

México anunciará “Plan Integral” para fortalecer su economía ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Gustavo Palafox