La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, con epicentro en la República Democrática del Congo (RDC), podría controlarse en los próximos seis meses si los Gobiernos lideran los esfuerzos adecuados. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que este año se han registrado aproximadamente 18,000 casos y al menos 629 muertes en RDC.
Tedros, quien recientemente visitó la RDC, subrayó que la solución a esta crisis requiere una respuesta política a la prolongada inseguridad en el país. En particular, las provincias orientales de Kivu Norte y Sur, afectadas por años de conflicto, han reportado unos 5,000 casos de mpox.
La OMS declaró una emergencia internacional por mpox el 14 de agosto debido a la rápida expansión de una nueva cepa del virus, el clado 1b. Además de RDC, se han confirmado casos en Burundi, Ruanda, Uganda, Kenia, Suecia y Tailandia.
Tedros destacó que la OMS está trabajando para facilitar el acceso a vacunas contra mpox. El 23 de agosto, la organización recibió dos solicitudes para incluir vacunas en su lista de uso de emergencia, lo cual es un paso crucial para mejorar el acceso en países en desarrollo. También se ha alentado a los fabricantes de pruebas diagnósticas a solicitar su inclusión en esta lista.
La OMS organizó un encuentro virtual de expertos esta semana para discutir el brote, establecer prioridades para los laboratorios y coordinar el desarrollo de terapias, vacunas y diagnósticos. A pesar de las dificultades en las zonas más pobres e inseguras de RDC, Tedros aseguró que cientos de trabajadores de la OMS están en el terreno para controlar la transmisión y gestionar el brote.