Este sábado, miles de venezolanos se manifestaron en las principales capitales y ciudades alrededor del mundo, en una muestra de fuerza y unidad contra lo que califican como un “fraude” electoral perpetrado por el Gobierno de Nicolás Maduro durante las elecciones presidenciales del 28 de julio. Los manifestantes exigen que el opositor Edmundo González Urrutia sea reconocido como el verdadero ganador de los comicios.
En Caracas, epicentro de la movilización global organizada por la Plataforma de Unidad Democrática (PUD), la protesta se convirtió en un evento significativo en la lucha opositora. La gran sorpresa del día fue la reaparición de la líder opositora María Corina Machado, quien había estado bajo resguardo durante las últimas dos semanas debido a temores por su “libertad y su vida”. Machado, acompañada por destacados opositores como Delsa Solórzano, Biagio Pilieri y César Pérez Vivas, se presentó en el icónico camión de campaña ante una multitud que la recibió con entusiasmo.
Durante la manifestación, Machado declaró que el antichavismo ha protagonizado “la gesta cívica más grande en la historia” de Venezuela, destacando la supuesta victoria abrumadora de González Urrutia en las elecciones presidenciales. La líder opositora instó a los venezolanos a continuar con la protesta pacífica y a mantener la presión sobre el gobierno para que se reconozcan los resultados electorales que ella y sus seguidores consideran legítimos.
La jornada de protestas a nivel mundial subraya la creciente tensión en Venezuela y el desafío continuo al gobierno de Maduro, mientras la oposición busca una solución para lo que consideran un proceso electoral irregular. Las manifestaciones también han atraído la atención internacional, subrayando el carácter global de la crisis venezolana.