Estados UnidosMéxico

México y EE.UU. enfrentan crisis hídrica en la frontera: incumplimientos y tensiones

En el marco del Día Mundial del Clima, especialistas alertaron sobre la creciente crisis de agua que enfrentan México y Estados Unidos a lo largo de su frontera de más de 3,000 kilómetros. El cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que regula la distribución del recurso entre ambos países, se ha vuelto cada vez más complicado debido al impacto del cambio climático, el aumento en la demanda y el crecimiento demográfico.

La doctora Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, destacó que el acuerdo, considerado un modelo global en su momento, no previó los retos actuales. “La situación de las cuencas del Río Colorado y Río Bravo es crítica. El tratado resulta bastante optimista: los volúmenes asignados a cada país ya no cumplen las expectativas, de hecho, ya no existe ese volumen en la cuenta”, explicó.

El abogado Juan Jaime Sánchez Meza, especialista en derecho hídrico, enfatizó que la sequía ya es una realidad en la región. “No estamos en riesgo de sequía, la estamos viviendo. La sequía es lenta e insidiosa, por eso no se percibe su gravedad”, advirtió.

Tensiones por el cumplimiento del Tratado de 1944

El acuerdo establece que México retiene dos tercios del caudal del Río Bravo, mientras que Estados Unidos recibe el tercio restante. A cambio, el país vecino debe entregar a México 1,850 millones de metros cúbicos anuales del Río Colorado. Sin embargo, la escasez de agua ha dificultado el cumplimiento de estos compromisos.

Recientemente, legisladores de Texas pidieron al gobierno estadounidense presionar a México para que cumpla con la entrega de agua pactada. En respuesta, Washington negó por primera vez una solicitud de México para recibir una asignación especial del Río Colorado destinada a Tijuana.

Ante la creciente tensión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la distribución de agua entre ambos países enfrenta dificultades debido a la escasez, pero aseguró que su gobierno ya trabaja en la situación. “Se va a atender, ya se está atendiendo”, declaró sin ofrecer más detalles.

Un recurso vital para millones de personas

El Río Colorado es fundamental para más de 44 millones de personas en EE.UU. y México, además de abastecer 2.2 millones de hectáreas agrícolas. Por su parte, el Río Bravo suministra agua a 15 millones de habitantes y riega 1.2 millones de hectáreas en ambos países.

Ante el agravamiento de la crisis hídrica, especialistas subrayan la necesidad de actualizar el tratado y adoptar nuevas estrategias de gestión del agua que consideren los efectos del cambio climático y el crecimiento de la demanda. De lo contrario, advierten, las tensiones entre México y Estados Unidos por el recurso podrían seguir aumentando en los próximos años.

Related posts

Record: Gobierno de Biden deporta a más de 380,000 inmigrantes en 7 meses

Ivan Medina

Encuesta revela caída en la aprobación de Trump tras impacto económico de sus políticas

Ivan Medina

¡Terror en las alturas! Hospitalizan a 11 pasajeros que viajaban en aerolínea Delta tras fuertes turbulencias en Estados Unidos

Gustavo Palafox