México

México ha recibido más de 4,000 deportados en la última semana, informa Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que entre el 20 y el 26 de enero, el país ha recibido a 4,094 connacionales deportados, la gran mayoría de ellos de nacionalidad mexicana. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo destacó que, a pesar del contexto político internacional, las deportaciones desde Estados Unidos no han experimentado un incremento significativo desde que Donald Trump asumió la presidencia en 2017.

Deportaciones estables desde la llegada de Trump

Sheinbaum Pardo subrayó que, aunque la cifra es relevante, el número de deportados se ha mantenido constante, sin cambios drásticos en los últimos años. La presidenta indicó que las deportaciones no han aumentado de manera sustantiva desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, destacando que el flujo migratorio y las deportaciones han seguido la misma tendencia que se venía observando antes de su mandato.

Avances en la cooperación bilateral sobre migración

En cuanto a la relación con Estados Unidos en temas migratorios, la presidenta mencionó que recientemente se ha avanzado en el diálogo entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

Explicó que, tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se han comenzado a trabajar en una serie de acuerdos relacionados con la migración.

Uno de los puntos clave mencionados por Sheinbaum es el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos durante el proceso de deportación. La presidenta detalló que México ha establecido un acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. para asegurar que las deportaciones se realicen de manera respetuosa y conforme a los derechos humanos.

Además, se ha habilitado un esquema para denunciar cualquier abuso durante el proceso de deportación, que incluye mecanismos legales como quejas ante la CBP, denuncias ante organizaciones especializadas y, en algunos casos, demandas en tribunales de EE.UU.

Protección de los derechos humanos de los deportados

Sheinbaum enfatizó la importancia de proteger los derechos humanos de los connacionales deportados, subrayando que la Cancillería y el Instituto Nacional de Migración (INM) están trabajando de manera conjunta para garantizar que las personas que regresan a México reciban el trato adecuado. En este sentido, la presidenta hizo hincapié en que varias de las denuncias presentadas ante las autoridades estadounidenses han sido exitosas, resultando en la obtención de fallos favorables para los migrantes mexicanos.

La mandataria cerró su intervención señalando que el gobierno de México continuará trabajando en la protección de los derechos de sus ciudadanos, independientemente del contexto político en ambos países, y que se mantendrá una cooperación con EE.UU. basada en el respeto mutuo y el cumplimiento de los derechos humanos.

Related posts

Lamentan el asesinato de un agente de la SSPC en Culiacán; Sheinbaum anuncia acciones de refuerzo en seguridad

Gustavo Palafox

La playa de Mazatlán fue la puerta de entrada de un eclipse que llevó a muchos curiosos a México

Ivan Medina

Comapa Reynosa reporta corte de agua por 3 días

Gustavo Palafox