México, Estados Unidos y Canadá han acordado ampliar el mandato del Comité Trilateral de Fentanilo (CTF), que fue establecido por los líderes de estos países en enero de 2023, con el objetivo de abordar conjuntamente el tráfico de armas.
Mediante un comunicado conjunto, el Gobierno de México anunció que durante una reunión celebrada el miércoles 7 de febrero en el Palacio Nacional, representantes de los tres países revisaron los compromisos establecidos en la Cumbre de Líderes de América del Norte con respecto al tráfico de drogas sintéticas y acordaron nuevas medidas relacionadas con las armas.
En este contexto, se señaló que uno de los principales acuerdos consistirá en la documentación de las incautaciones de armas vinculadas al tráfico transfronterizo, con el fin de ampliar el conocimiento estratégico sobre los corredores y métodos de tráfico, así como sobre las organizaciones criminales transnacionales implicadas en el tráfico de fentanilo y armas.
Los tres países también han acordado incrementar el uso de la base de datos eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) para facilitar investigaciones conjuntas más amplias y rápidas destinadas a prevenir el tráfico ilegal de armas a través de sus fronteras.
Además, con el objetivo de mejorar el intercambio de información sobre criminales y actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo y armas de fuego, Estados Unidos ha invitado a México a incorporar personal en el Centro Nacional de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., sumándose así al personal canadiense que ya participa en este programa.
En el ámbito del control de precursores químicos y equipos utilizados en la producción ilícita de drogas, así como en el combate a la producción de drogas sintéticas ilegales, los tres países se han comprometido a intensificar la colaboración e involucrar al sector privado. También coordinarán esfuerzos diplomáticos para aprovechar los avances de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
En materia de salud, se acordó desarrollar e implementar un protocolo común de análisis de drogas y sustancias que permita a los toxicólogos de los tres países analizar muestras post mortem para mejorar la comprensión de las tendencias regionales de drogas. Asimismo, se planea organizar un foro para discutir estrategias de apoyo a la recuperación a largo plazo de personas con trastornos por abuso de sustancias.