Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram y Threads, está bajo escrutinio tras su decisión de finalizar su programa de verificación de datos. Según Michael McConnell, copresidente del consejo de supervisión de Meta y profesor de derecho en la Universidad de Stanford, esta decisión refleja una posible capitulación ante presiones políticas.
En una entrevista con NPR el viernes, McConnell expresó su preocupación por el momento en el que se implementaron los cambios, justo antes de la investidura del presidente electo Donald Trump. “Me hubiera gustado que estos ajustes se hicieran en momentos menos polémicos y partidistas, para que se evaluaran según sus méritos, en lugar de que pareciera que están cediendo al regreso de Trump”, señaló.
La eliminación del programa ocurre después de que el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, asistiera a una cena en Mar-a-Lago en noviembre. Además, se informó que Meta y otros gigantes tecnológicos realizaron importantes donaciones al fondo inaugural de Trump, lo que alimenta las especulaciones sobre posibles influencias políticas.
Meta no respondió a las solicitudes de comentarios realizadas, pero McConnell, quien habló a título personal, calificó la situación como “una mala imagen” para la empresa. “Ciertamente parece que están cediendo a la presión política”, agregó.
Como parte de los cambios anunciados, Zuckerberg explicó que el programa de verificación será reemplazado por un sistema de “notas comunitarias” generadas por usuarios en Facebook, Instagram y Threads, similar a la política implementada en X, propiedad de Elon Musk. Además, Meta modificó discretamente su política de conducta de odio, eliminando reglas que prohibían contenido como la referencia a las mujeres como “objetos” o a las personas transgénero como “eso”.
La decisión ha suscitado críticas por parte de defensores de la integridad digital y plantea preguntas sobre el futuro de la moderación de contenido en las plataformas de Meta. Para algunos observadores, los movimientos recientes de la compañía reflejan un giro hacia un enfoque más flexible en un momento políticamente tenso.
Imágen cortesía:LaNacion