Estados Unidos

Los trabajadores latinos son los que más fallecen en el trabajo y la mayoría son inmigrantes, revela informe

Las tasas de mortalidad laboral de los trabajadores negros han llegado a su nivel más alto en casi 15 años, y los empleados latinos mueren en el trabajo más que cualquier otro grupo, según un nuevo informe de la AFL-CIO, una federación de docenas de sindicatos que representan a 12.5 millones de personas.

En 2022, el año más reciente para el que hay datos disponibles, 734 trabajadores negros murieron mientras laboraban –en su mayoría en accidentes de transporte, homicidios o exposición a sustancias o entornos nocivos–, frente a 543 de 2003. En 2022 se registró el mayor número de víctimas mortales en 19 años. Mientras tanto, el número de muertes de trabajadores latinos pasó de 794 en 2003 a 1,248 en 2022. El 60% de los latinos muertos en el trabajo eran inmigrantes.

“Las alarmantes disparidades en las muertes en el lugar de trabajo entre los trabajadores de color son inaceptables, sintomáticas de una inequidad racial profundamente arraigada y de la necesidad de prestar mayor atención a las industrias peligrosas que tratan a los trabajadores como desechables”, afirmó la presidenta de AFL-CIO, Liz Shuler, en un comunicado.

Las tasas de mortalidad en el trabajo por raza contrastan fuertemente con el desglose racial de la fuerza laboral estadounidense. En 2021, los datos más recientes disponibles, los blancos representaban el 77% de la fuerza laboral de Estados Unidos, mientras que los trabajadores latinos representaban el 18% y los empleados negros, el 13%, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

“Este informe expone una crisis urgente para los trabajadores de color y reafirma lo que sabemos desde hace tiempo: Cuando hablamos de justicia para los trabajadores, debemos dar prioridad a la igualdad racial”.

Los investigadores del informe señalaron los esfuerzos liderados por los republicanos para quitar regulaciones y aprobar leyes que trasladan la responsabilidad de la seguridad de los empleadores a los individuos. En 2023, los conservadores aprobaron un puñado de leyes, como la Ley REINS, presentada por la representante de Florida Kat Cammack, y la Ley de restauración de la separación de poderes, del representante de Arizona Paul Gosar, que esencialmente limitan la participación del Gobierno federal en las regulaciones relacionadas con el trabajo.

Cammack dijo que la Ley REINS limitaría la “extralimitación ejecutiva” y “ahorraría al pueblo estadounidense billones cada año en costos de cumplimiento”. Gosar compartió sentimientos similares sobre la Ley de restauración de la separación de poderes, al escribir que “restauraría la separación de poderes y frenaría a un poder ejecutivo que se ha extralimitado”.

El progreso “se ha vuelto más difícil a medida que los empresarios se han opuesto a los derechos y protecciones de los trabajadores”, afirmó Rebecca Reindel, directora de seguridad y salud de la AFL-CIO, a NBC News en una entrevista. “Esos ataques a las normas de seguridad de los trabajadores han crecido y se han intensificado. Ha habido realmente un fuerte asalto contra la creación de protecciones para los trabajadores”.

Reindel aplaudió los esfuerzos del Gobierno de Biden para proteger a los trabajadores mediante la emisión de normas de protección, y el fortalecimiento de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo.

Mientras tanto, amplió Reindel, “la violencia laboral está empeorando”. A pesar de constituir una fracción de la población activa, los trabajadores negros y latinos fueron asesinados en el trabajo en números desproporcionados. De los 524 homicidios laborales registrados en 2022, un total de 175 víctimas eran negras y 92 latinas.

“Homicidios en el lugar de trabajo, este es un gran problema”, dijo Reindel. Señaló que el número de trabajadores negros asesinados en el trabajo está aumentando. “El número más alto antes de este año fue de 160, y eso fue en 2019. Este número está subiendo”.

Related posts

Estados Unidos lanza nueva ola de sanciones contra Rusia para minar su infraestructura financiera

Gustavo Palafox

Nikki Haley gana a Trump en las primarias republicanas de Washington D.C. y obtiene su primer triunfo antes del Supermartes

Ivan Medina

EE.UU. expulsa al embajador de Sudáfrica tras declaraciones contra Trump

Gustavo Palafox