Matamoros, Tamaulipas, 14 de abril de 2025.- En un emotivo evento realizado en la ciudad fronteriza de Matamoros, a escasos kilómetros de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pronunció un contundente discurso en defensa de los migrantes mexicanos, subrayando su invaluable contribución a la economía del país vecino. “Los mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos”, afirmó con firmeza, destacando el arduo trabajo que realizan en sectores fundamentales como la agricultura, los servicios y la industria manufacturera.
Acompañada de autoridades locales y representantes de organizaciones civiles, Sheinbaum aprovechó el escenario para rendir homenaje a los millones de mexicanos que han cruzado la frontera en busca de mejores oportunidades. “Son héroes y heroínas”, expresó, visiblemente conmovida, refiriéndose a quienes, movidos por el amor a sus familias y la esperanza de un futuro más próspero, enfrentan los desafíos de la migración. “No solo se sacrifican por sus seres queridos, sino que, con su esfuerzo diario, fortalecen las comunidades y la economía de un país que depende de ellos”, añadió.
El evento, que tuvo lugar en una plaza pública de Matamoros, atrajo a cientos de asistentes, muchos de ellos familiares de migrantes que escucharon con atención las palabras de la mandataria. Sheinbaum destacó que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos no solo ocupan empleos esenciales, sino que también aportan su talento, cultura y valores, enriqueciendo la diversidad del país. “En los campos de California, en las cocinas de Nueva York, en las fábricas de Chicago, ahí están los mexicanos, poniendo el corazón en cada tarea”, enfatizó.
El discurso de la presidenta llega en un momento de renovadas tensiones migratorias entre México y Estados Unidos, marcadas por debates sobre políticas migratorias y seguridad fronteriza. Aunque Sheinbaum no mencionó directamente las posturas del gobierno estadounidense, su mensaje pareció ser una respuesta implícita a las narrativas que estigmatizan a los migrantes. En cambio, optó por un tono de orgullo y unidad, llamando a reconocer el impacto positivo de la comunidad mexicana en el extranjero.
Además, la mandataria hizo un guiño a las políticas de su administración, que buscan mejorar las condiciones en México para reducir la migración forzada por la pobreza o la inseguridad. “Queremos que quien migre lo haga por decisión propia, no por necesidad”, señaló, al tiempo que reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo económico y social en las regiones más vulnerables del país.
El evento en Matamoros, una de las ciudades más emblemáticas de la frontera norte, no solo sirvió como plataforma para enviar un mensaje al exterior, sino también para conectar con las comunidades locales que viven de cerca las dinámicas migratorias. Al concluir su discurso, Sheinbaum se reunió con familias de migrantes y escuchó sus historias, un gesto que fue bien recibido por los asistentes.
Las palabras de la presidenta resonaron rápidamente en redes sociales, donde usuarios celebraron el reconocimiento a los migrantes, aunque también surgieron voces críticas que cuestionaron la efectividad de las políticas migratorias del gobierno mexicano. Lo cierto es que el mensaje de Sheinbaum refuerza una postura de dignidad y solidaridad hacia los mexicanos en el exterior, en un contexto donde su labor sigue siendo indispensable para la economía global.
Con este pronunciamiento, Claudia Sheinbaum no solo reivindica el aporte de los migrantes, sino que también posiciona a México como un actor clave en la discusión sobre migración, abogando por un enfoque humano y respetuoso hacia quienes, con su esfuerzo, sostienen no solo a sus familias, sino a naciones enteras.
Imágen cortesía: Getty Images