México

Los mataron de un tiro en la cabeza: surgen nuevos escalofriantes detalles del fallecimiento de los 3 surfistas extranjeros en México

En medio de protestas de los habitantes del área, la Fiscalía del estado de Baja California dijo que los cuerpos hayados en un pozo profundo fueron identificados como los tres surfistas extranjeros que habían desaparecido la semana anterior, dijo que habían detenido a tres sospechosos y dio detalles de la teoría que manejan en torno al caso.

Autoridades del estado de Baja California investigan este lunes las circunstancias de la muerte de los dos surfistas australianos y el estadounidense que desaparecieron el fin de semana anterior mientras viajaban en automóvil por el área.

Previamente, el domingo, habían informado que los familiares habían identificado tres cuerpos sin vida encontrados en un pozo.

Los hermanos australianos Jake y Callum Robinson, y el estadounidense Jack Carter Rhoad, estaban realizando un viaje de surf y camping en la península de Baja California, en México, cuando se les perdió el rastro.

Estas son las claves del caso.

Cuál fue el motivo de los asesinatos

Según la versión de las autoridades, los ladrones mataron a los tres hombres para robarles su camioneta, porque querían los neumáticos. Luego supuestamente se deshicieron de los cadáveres, arrojándolos en un pozo de unos 50 pies de profundidad.

El hueco, ubicado a unas 4 millas de donde se cree que se cometieron los crímenes, contenía un cuarto cadáver que había estado allí desde hacía mucho más tiempo.

La policía detuvo a tres sospechosos en relación con el caso, que según los lugareños, se resolvió mucho más rápido que las desapariciones de miles de mexicanos que ocurren en el área.

Cómo ocurrió el crimen

La semana pasada, la madre de los australianos desaparecidos, Debra Robinson, publicó en la página de Facebook de una comunidad local pidiendo ayuda para encontrar a sus hijos. Robinson dijo que no se había sabido nada de Callum y Jake desde el 27 de abril. Contó que Callum era diabético.

Los tres hombres tenían días acampando y practicando surf a lo largo de un tramo de costa al sur de la ciudad de Ensenada y habían estado compartiendo fotos idílicas en las redes sociales de playas aisladas con gran oleaje, antes de desaparecer sin explicación el fin de semana pasado.

La fiscal jefa de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, describió lo que probablemente fueron los momentos de terror que dieron fin al viaje de los surfistas.

Según Andrade Ramírez, los asesinos pudieron haber visto la camioneta pickup y las tiendas de campaña de los extranjeros, e incluso pudieron haberlos seguido por días.

Cuando finalmente fueron a robarles las llantas, según la teoría de la fiscal, probablemente los surfistas resistieron la acción de los ladrones y fue entonces cuando les habrían disparado matando a cada uno con un tiro en la cabeza.

Luego, los asesinos fueron a lo que ella llamó “un sitio al que es extremadamente difícil llegar” y supuestamente arrojaron los cuerpos en un pozo que aparentemente conocían.

Andrade Ramírez dijo que los investigadores no descartan la posibilidad de que los mismos sospechosos también arrojaran el primer cuerpo anterior al pozo como parte de algún crimen anterior.

“Es posible que hayan estado buscando camionetas en esta zona”, agregó la fiscal.

Los ladrones supuestamente cubrieron el pozo con tablas. “Era literalmente casi imposible encontrarlo”, dijo Andrade Ramírez, quien agregó que la tarea para recuperar los cadáveres del pozo tomó cerca de dos horas.

Andrade Ramírez dijo que, aunque la teoría principal de la Fiscalía no incluye la participación de carteles de la droga ni de otras ramas del crimen organizado, no se descarta nada.

“Hay mucha información importante que no podemos hacer pública”, agregó la fiscal.

Las autoridades detuvieron a tres sospechosos por los asesinatos

La Fiscalía de Baja California informó que están interrogando a tres personas por los asesinatos, dos de ellas fueron sorprendidas con metanfetaminas, pero ahora son sospechosos de los asesinatos.

Un tercer hombre fue arrestado acusado de un delito equivalente a secuestro, pero eso fue antes de que se encontraran los cuerpos, pero también se cree que participó directamente en los asesinatos.

El tercer hombre fue identificado por su nombre de pila, Jesús Gerardo, alias “el Kekas”, quien cuenta con un amplio expediente de antecedentes penales.

Las víctimas viajaban por un área peligrosa

El sitio donde se descubrieron los cuerpos cerca del municipio de Santo Tomás está cerca de la remota zona costera donde se encontraron el jueves las tiendas de campaña y la camioneta pickup Chevrolet Colorado, parcialmente calcinada, de los surfistas desaparecidos a lo largo de la costa.

Según sus últimas publicaciones fotográficas, el viaje parecía perfecto. Pero incluso los expatriados locales con experiencia no creen que sea seguro acampar a lo largo de la costa, que en gran medida es una área desierta.

El moderador del foro local de Internet Talk Baja, que ha vivido en el área durante casi dos décadas, escribió en un editorial el sábado que “la realidad es que los peligros de viajar y acampar en áreas remotas ya superan los beneficios”.

Pero en cierto modo, la aventura fue clave para el estilo de vida de las víctimas.

La cuenta de Instagram de Callum Robinson, uno de los hermanos, contenía la frase de Jim Whittaker, el primer estadounidense en conquistar el Everest: ” Si no vives al límite, estás ocupando demasiado espacio“.

En 2015, dos surfistas australianos, Adam Coleman y Dean Lucas, murieron en el estado occidental de Sinaloa, al otro lado del Golfo de California. Las autoridades dijeron que fueron víctimas de bandidos de carreteras. En ese caso fueron detenidos tres sospechosos.

“Ensenada es una fosa común”: Protestan los residentes del área

Decenas de dolientes, surfistas y manifestantes se reunieron en la plaza principal de Ensenada, la ciudad más cercana al lugar del crimen, para expresar su enojo y tristeza por las muertes.

“Ensenada es una fosa común”, decía una pancarta llevada por los manifestantes. “Australia, estamos contigo”, garabateó un hombre en una de la media docena de tablas de surf en la manifestación.

Una mujer levantó un cartel que decía: “Solo querían surfear; exigimos playas seguras”.

La surfista Gabriela Acosta asistió a la protesta “para mostrar amor, solidaridad y respeto por las tres vidas que se perdieron”. Acosta dijo que los surfistas en Baja California están conscientes de los peligros que corren en el área.

“Somos mujeres y a veces nos gustaría surfear solas”, dijo Acosta. “Pero nunca hacemos eso debido a la situación. Siempre tenemos que ir acompañadas”.

” Creo que lo que les pasó es solo un ejemplo de la falta de seguridad en este estado“, dijo.

Posteriormente, los surfistas realizaron una ceremonia de “remar” en la que formaron un círculo sobre sus tablas en el océano.

En la conferencia de prensa, Andrade Ramírez fue interrogada por un periodista que expresó su aprobación por el hecho de que se haya organizado una búsqueda tan masiva y rápida de los extranjeros, pero preguntó por qué, cuando la población local desaparece en la zona, a menudo se hace poco durante semanas, meses o más, años.

Related posts

Conceden prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam; no podrá dejar la cárcel por proceso

Ivan Medina

Sheinbaum minimiza impacto de aranceles ecuatorianos: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”

Ivan Medina

Cierra Estados Unidos puente internacional Ignacio Zaragoza por cruce de migrantes

Ivan Medina