Estados Unidos

Los aranceles de Trump sacuden los mercados globales por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo, las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump han generado una fuerte sacudida en los mercados financieros a nivel global, avivando temores de una recesión económica. El cierre de los mercados el viernes marcó las mayores pérdidas consecutivas del Dow desde marzo de 2020, un periodo que coincidió con el inicio de la pandemia de COVID-19.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, intentó calmar las aguas durante una entrevista en “Meet the Press” de NBC este domingo, describiendo a los mercados como “animales orgánicos” cuya reacción es impredecible. Bessent destacó el “volumen récord” registrado el viernes como evidencia de la solidez de la infraestructura del mercado y rechazó las afirmaciones de que los aranceles conducirán inevitablemente a una recesión. “Estamos construyendo los fundamentos económicos a largo plazo para la prosperidad”, afirmó, defendiendo las políticas de la administración Trump frente a lo que calificó como un camino hacia la “calamidad financiera” dejado por el gobierno anterior.

Sin embargo, las preocupaciones persisten entre economistas y analistas. Expertos de Goldman Sachs advirtieron la semana pasada que el crecimiento económico impulsado por las políticas fiscales de Trump no será suficiente para contrarrestar el daño económico que podrían causar los aranceles. Esta incertidumbre ha exacerbado la volatilidad en Wall Street y más allá.

Por su parte, Peter Navarro, consejero principal de Trump en comercio y manufactura, adoptó un tono optimista en “Sunday Morning Futures” de Fox News, instando a los inversores a “mantenerse firmes” y no sucumbir al pánico. Navarro pronosticó una “recuperación generalizada” en el S&P 500 y aseguró que las políticas de Trump desencadenarán “el mayor auge en el mercado de valores” visto hasta ahora. Criticó también a empresas como Stellantis, que despidió temporalmente a 900 trabajadores en EE.UU. debido a los aranceles, calificando la medida de “irresponsable” y exigiendo un mayor uso de la capacidad industrial local.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reforzó esta postura en “Face the Nation” de CBS, describiendo la situación como un “reinicio” necesario para la economía estadounidense y dejando claro que los aranceles anunciados —incluyendo un 10% adicional que entrará en vigor el 9 de abril— no están sujetos a negociación ni aplazamiento. “Los países del mundo nos están estafando, y eso tiene que terminar”, afirmó Lutnick, subrayando la determinación de Trump de seguir adelante con su agenda comercial.

En el ámbito internacional, la administración Trump ya está en conversaciones con países como Israel, Vietnam e India para posibles acuerdos comerciales, aunque Navarro enfatizó que no se trata de negociaciones tradicionales, sino de abordar “emergencias nacionales” como el déficit comercial y prácticas desleales como la manipulación de monedas.

Mientras tanto, la tensión con socios comerciales se intensifica. Más de 50 países han contactado a la Casa Blanca en busca de negociaciones, según altos funcionarios, pero la respuesta de la administración ha sido firme: los aranceles son inminentes y no hay marcha atrás. En este contexto, la nueva cumbre de la Celac,se desarrolla bajo la sombra de estas disputas comerciales y migratorias con EE.UU., añadiendo otra capa de complejidad a las relaciones globales.

A medida que los mercados buscan un punto de equilibrio, la estrategia de Trump continúa polarizando opiniones, con sus defensores apostando por un renacimiento económico y sus críticos advirtiendo sobre un costoso error que podría desencadenar una crisis mundial.

Imágen cortesía: Libertex

Related posts

Cámara de Representantes decide si veta TikTok en EEUU: su futuro en el Senado no está claro

Ivan Medina

A partir del 22 de mayo podrás hacer tus citas para consulados de México en EU vía WhatsApp

Gustavo Palafox

El huracán Idalia toca tierra en Florida con categoría 3

Ivan Medina