En una sesión reciente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió llevar a cabo una consulta sobre la impugnación de la reforma judicial, que ha generado controversia entre los jueces federales. Con un resultado de ocho votos a favor y tres en contra, el Pleno de la Corte acordó remitir el caso a otro ministro para analizar si tiene la facultad de revisar y potencialmente frenar la reforma, la cual ha sido criticada por su posible violación a la independencia judicial y la división de poderes.
Esta reforma, promulgada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre, permite que los ciudadanos voten para elegir a jueces, magistrados y ministros, un cambio que algunos consideran fundamental para la democratización del sistema judicial. Sin embargo, también ha suscitado preocupaciones entre los magistrados, quienes argumentan que esta modificación podría afectar la autonomía del Poder Judicial.
Los defensores de la reforma sostienen que la SCJN no debería intervenir, alegando un posible conflicto de interés, dado que los ministros serían parte de las decisiones que les conciernen directamente. A pesar de estas posiciones, la oposición a la reforma se ha manifestado a través de marchas y protestas en varias ciudades del país, donde los ciudadanos exigen que se frenen las acciones relacionadas con esta modificación legal.
El próximo paso en este proceso dependerá del análisis del ministro asignado, quien evaluará las implicaciones legales y constitucionales de la reforma. La controversia continúa, reflejando la tensión entre los diferentes poderes del Estado y la creciente demanda social por un sistema judicial más transparente y responsable.
FOTO CORTESÍA: NEXOS