Uno de los indicadores de la inflación más importantes mostró una ligera desaceleración en mayo, en señal de que el crecimiento de los precios que ha asolado a la economía estadounidense podría estar dando un alivio.
El Índice de Precios al Consumidor en un período de 12 meses bajó en mayo al 3.3%, del 3.4% registrado en abril, según datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales.
Esta ligera caída se situó por debajo de las expectativas, que apuntaban a un 3.4% para mayo. En términos mensuales, la lectura no cambió y fue del 0.3%.
Las esperanzadoras cifras de este miércoles renuevan la pregunta de qué tan pronto la Reserva Federal podría comenzar a bajar las tasas de interés. No obstante, se espera que la Fed anuncie más tarde este miércoles que, por ahora, las tasas se mantendrán sin cambios.
En general, los datos de la inflación llevan todo el año estancados por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal, pese a las altas tasas de interés.
La Reserva Federal, encargada de intentar controlar la inflación, ha tratado de frenar el ritmo del incremento de los precios disparando las tasas de interés. En la actualidad, las tasas de las tarjetas de crédito se sitúan por encima del 20%, según Bankrate, mientras que las de las hipotecas y préstamos para automóviles superan el 7%.
Al encarecer los préstamos para bienes y servicios, la Fed espera frenar la demanda y reducir así la presión al alza sobre los precios. Cuando los consumidores pueden realizar compras e inversiones con facilidad, las empresas se sienten más inclinadas a subir sus costos.
Algunos economistas han aconsejado paciencia. La Fed ha mantenido su tipo de referencia, que influye en las demás tasas de interés, en el mismo nivel —alrededor del 5.5%— desde el verano pasado.
Gracias a factores externos, especialmente la normalización de las cadenas de suministro tras las interrupciones provocadas por la pandemia, los precios de muchos artículos de consumo clave han dejado de subir y, en algunos casos, como en el de las tarifas aéreas, los automóviles y muchos productos electrónicos, están bajando.
En la actualidad, la mayor parte de los aumentos de precios proceden de los costos de la vivienda. Aunque han disminuido cada mes desde abril de 2023, siguen por encima del 5%.