La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) lanzó una advertencia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el riesgo de que el crimen organizado se infiltre en el Poder Judicial de México tras la primera elección judicial programada para el 1 de junio.
Desde Ginebra, la directora de JUFED, Juana Fuentes Velázquez, denunció las “graves violaciones a la independencia judicial” que, según la asociación, ocurren con la implementación de la reforma judicial impulsada por el gobierno y el partido Morena.
“La elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los procesos de selección de jueces y magistrados”, advirtió JUFED en un comunicado.
Fuentes Velázquez también señaló que esta elección se llevará a cabo en medio de una crisis de derechos humanos en México, reflejada en el hallazgo de presuntos campos de exterminio. “Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, enfatizó.
Durante su gira en Suiza, la jueza sostendrá reuniones con la Relatora Especial de la ONU sobre Independencia Judicial, Margaret Satterthwaite, y con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (Iiresodh) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.
En estos encuentros, denunciará lo que considera un “desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos” en México, así como el supuesto desacato del gobierno y la mayoría legislativa a las resoluciones judiciales que han ordenado detener la reforma judicial.
“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La democracia mexicana está siendo socavada desde adentro y necesitamos una solidaridad activa con quienes defienden la justicia desde los tribunales”, concluyó Fuentes Velázquez.
La reforma al Poder Judicial ha generado preocupación a nivel internacional. En 2024, la Relatora Especial de la ONU sobre Independencia Judicial ya había advertido sobre las “amplias” implicaciones que este cambio podría tener en la autonomía de jueces y magistrados en México.