Estados Unidos

ICE detiene a casi mil migrantes indocumentados en un solo día; agentes enfrentan nuevas cuotas de arrestos

Washington, D.C.— En una de las mayores redadas en años recientes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó que detuvo a 956 inmigrantes indocumentados el domingo como parte de un operativo nacional impulsado por la administración de Donald Trump en su segundo mandato. Estas cifras se suman a los 554 detenidos que fueron previamente alojados por otras agencias, lo que eleva el total de personas aprehendidas a más de 1,500 en un solo día.

De acuerdo con la agencia, las operaciones se llevaron a cabo en grandes ciudades como Atlanta, Los Ángeles y Chicago, así como en localidades más pequeñas, como Omaha, Nebraska. Las detenciones forman parte de una política renovada que asigna cuotas específicas de arrestos a los agentes migratorios, en un esfuerzo por intensificar las medidas contra la inmigración irregular.

“La administración está comprometida con la aplicación de nuestras leyes de inmigración para garantizar la seguridad de nuestro país. Estas operaciones reflejan nuestro enfoque en proteger a nuestras comunidades y hacer cumplir la ley”, publicó ICE en la red social X (antes Twitter).

Los operativos han desatado fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que acusan al gobierno de criminalizar a comunidades vulnerables y generar un clima de temor en las zonas con alta población migrante. “Estamos viendo una persecución sistemática. Las cuotas de arrestos son inhumanas y promueven prácticas arbitrarias por parte de las autoridades”, señaló un representante de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Por su parte, expertos advierten que las redadas masivas y la asignación de cuotas podrían aumentar la sobrecarga en los centros de detención migratoria, que ya enfrentan críticas por sus condiciones inadecuadas.

La política de endurecimiento migratorio es una de las principales promesas de campaña de Trump en su segundo mandato, y los analistas coinciden en que estas medidas buscan reafirmar su postura ante su base política. Entretanto, miles de familias continúan enfrentando incertidumbre y temor ante la posibilidad de ser separadas o deportadas.

Imágen cortesía:LATimes

Related posts

Tragedia en Washington: 67 víctimas recuperadas tras colisión aérea en el río Potomac

Gustavo Palafox

El Mayo Zambada, líder del cartel de Sinaloa, comparece este viernes en un tribunal de Nueva York

Ivan Medina

John Deere desmiente a Donald Trump sobre producción en México

Gustavo Palafox