Más de 600 desarrolladores de software y personal de soporte técnico del New York Times iniciaron una huelga este lunes, justo un día antes de las elecciones presidenciales y del Congreso de Estados Unidos. La protesta, organizada por el sindicato Times Tech Guild, surge tras la falta de acuerdo en las negociaciones con la dirección del periódico, que se extendieron hasta el domingo.
El sindicato ha presentado una serie de demandas que incluyen la implementación de una cláusula de protección contra despidos injustificados, un aumento salarial y políticas de igualdad en la remuneración de género. En respuesta, la dirección del Times ofreció un incremento salarial anual del 2.5% y un aumento del 5% para ascensos, cifras que el sindicato considera insuficientes.
Desde este lunes, los trabajadores se manifiestan diariamente frente a la sede del periódico a partir de las 9:00 h, señalando que esta huelga busca visibilizar sus reivindicaciones. Además, Times Tech Guild ha denunciado prácticas laborales desleales, presentando quejas ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, en relación con las órdenes de regreso a la oficina y presiones por parte de la empresa ante la inminente huelga.
Este no es el primer conflicto laboral en el Times; en 2021, los trabajadores del sindicato de Wirecutter llevaron a cabo una huelga de cinco días, y el año pasado, periodistas y editores también realizaron piquetes por mejores condiciones.
La situación se complica aún más para el Times, que enfrenta críticas por su cobertura de temas controvertidos y por la percepción de sesgo en su cobertura del conflicto entre Israel y Hamas. Además, la reciente cifra de suscriptores digitales creció por debajo de las expectativas, alcanzando 260,000 en lugar de los 300,000 previstos, lo que ha llevado a una caída del 6.7% en las acciones de la compañía.
Con estos desafíos, el New York Times se enfrenta a una crisis que podría afectar su prestigio y su posición en el competitivo panorama mediático.
FOTO VÍA: WIKIPEDIA