México

FMI: crecen riesgos financieros globales y México podría entrar en recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este martes que las tensiones comerciales a nivel global, especialmente impulsadas por políticas proteccionistas en Estados Unidos, han incrementado de forma notable la inestabilidad financiera mundial. El organismo señala que estas medidas están afectando negativamente el crecimiento económico y elevando los riesgos macrofinancieros.

En su más reciente Informe sobre Estabilidad Financiera Global, el FMI subraya que “los riesgos para la estabilidad financiera mundial han aumentado considerablemente”, debido al endurecimiento de las condiciones financieras en distintos mercados. El informe destaca que el modelo de riesgo del Fondo ha detectado una marcada alza en los factores que podrían desacelerar el crecimiento global.

Uno de los países que aparece en el radar del organismo internacional es México, cuyo panorama económico genera especial preocupación. Según el informe, el país podría enfrentar una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante este año, lo que lo pondría en riesgo de entrar en recesión.

Pese a ello, el FMI reconoce que existen factores que podrían suavizar el impacto económico, abriendo la posibilidad de un crecimiento moderado de hasta 1.4% en el mejor de los escenarios.

El informe surge en un contexto marcado por un aumento de medidas arancelarias y barreras comerciales, principalmente derivadas de decisiones recientes impulsadas desde Washington, que han alterado cadenas de suministro y generado mayor incertidumbre entre inversionistas.

Kristalina Georgieva, directora del FMI, ha hecho un llamado a evitar decisiones unilaterales que exacerben las tensiones económicas globales. “La cooperación internacional es más necesaria que nunca para preservar la estabilidad financiera y sostener el crecimiento”, ha señalado en múltiples foros.

Mientras tanto, economistas advierten que los países con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, como México, se ven especialmente expuestos a los vaivenes de estas políticas, lo que podría tener efectos prolongados sobre el empleo, la inversión y el consumo interno.

El informe refuerza la necesidad de políticas fiscales y monetarias más coordinadas, así como de una mayor claridad en el rumbo de la política comercial global, para evitar una nueva ola de choques económicos en economías emergentes y desarrolladas por igual.

Related posts

Claudia Sheinbaum visitará Reynosa y Matamoros para atender a damnificados y lanzar programa de vivienda

Gustavo Palafox

Advierten posible formación de hielo en autopista Laredo-Monterrey

Ivan Medina

¿Tesla canceló su planta en México? Aseguran que Elon Musk se echó para atrás con Nuevo León

Ivan Medina