Internacional

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: El mundo llora la pérdida de un líder compasivo

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 – El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una figura icónica de humildad y compromiso con los más vulnerables, falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. Su muerte, ocurrida en la mañana del Lunes de Pascua, ha conmocionado al mundo, desatando una ola de condolencias y tributos de líderes mundiales, fieles y figuras públicas.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó el deceso y destacó el legado de Francisco, quien dedicó su pontificado a los pobres, los marginados y la promoción de la paz. “Con profundo pesar anunciamos la muerte de Su Santidad, un servidor fiel de la doctrina cristiana y un defensor de la justicia”, expresó Farrell.

Un pontificado marcado por la compasión y las reformas

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, Francisco fue el primer jesuita y latinoamericano en asumir el papado en 2013. Durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica, se ganó el cariño de millones por su estilo sencillo y su mensaje inclusivo. Abogó por los migrantes, los pobres y la protección del medio ambiente, mientras buscaba reformar la Iglesia con un enfoque más pastoral.

Entre sus iniciativas más destacadas están la lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano, la promulgación de leyes para combatir el abuso sexual clerical y la apertura hacia los católicos divorciados y la comunidad LGBTQ+, incluyendo la autorización de bendiciones a parejas del mismo sexo. Sin embargo, sus reformas enfrentaron resistencia de sectores ultraconservadores, mientras que algunos progresistas consideraban que no fueron lo suficientemente lejos.

Problemas de salud y su última Pascua

La salud del Papa Francisco se deterioró en los últimos años. A los 88 años, enfrentaba secuelas de una neumonía juvenil que le costó parte de un pulmón, además de bronquitis, diverticulitis y problemas de movilidad que lo obligaron a usar un bastón o silla de ruedas. En febrero de 2025, fue internado por neumonía en ambos pulmones, pero logró estabilizarse y regresar al Vaticano. Sin embargo, su voz y movilidad quedaron afectadas, lo que limitó sus apariciones públicas.

A pesar de su frágil estado, Francisco participó activamente en la Semana Santa. El domingo de Pascua, ofreció la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en un emotivo mensaje que sería su última aparición pública. Ese mismo día, se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en un encuentro que marcó una de sus últimas interacciones con un líder mundial.

Reacciones globales: un legado que trasciende fronteras

La muerte de Francisco ha generado un profundo impacto en todo el mundo. Líderes como el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, destacaron su apoyo a la paz y su oración por los ucranianos. El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su admiración por el Papa, recordando su papel en el diálogo entre las iglesias ortodoxa y católica. En América Latina, el presidente argentino Javier Milei despidió a su compatriota con un emotivo mensaje: “Como argentino y hombre de fe, despido al Santo Padre con tristeza y gratitud”.

En Roma, las campanas de las iglesias repicaron en señal de duelo, mientras la Plaza de San Pedro se llenó de fieles y turistas que lloraban la pérdida. “Es un momento de tristeza, pero también de celebración por su vida”, dijo Becca Tusa, una turista argentina presente en la plaza.

Un descanso eterno en Santa María la Mayor

Rompiendo con la tradición, Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, un lugar al que profesaba una profunda devoción. “Quiero ser enterrado allí, es mi gran devoción”, había expresado en 2023. Será el primer Papa en más de un siglo en descansar fuera del Vaticano.

El futuro de la Iglesia

Con la muerte de Francisco, el camarlengo Kevin Farrell asumirá la administración interina del Vaticano hasta que el cónclave elija a un nuevo Papa. La Iglesia enfrenta ahora el desafío de continuar el legado de un pontífice que, con su humildad y valentía, marcó un antes y un después en la historia del catolicismo.

El Papa Francisco deja un mundo en duelo, pero también un mensaje de esperanza y fraternidad que resonará por generaciones. “Hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”, fueron sus últimas palabras públicas, un eco de su incansable llamado a la unidad y la compasión.

Imágen cortesía: Francés 24

Related posts

Ontario amenaza con restringir electricidad a EE.UU. si Trump impone aranceles

Ivan Medina

¿Por qué no se ha producido aún la ofensiva terrestre de Israel en Gaza?

Ivan Medina

La situación en Gaza está “fuera de control” según el jefe de la OMS

Ivan Medina