Filadelfia, 10 de septiembre de 2024 — La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump protagonizaron su primer y único debate presidencial programado la noche de este martes en Filadelfia. Este evento marca el segundo debate de las elecciones generales de este año, pero el primero desde que Biden se retiró de la contienda y los demócratas designaron a Harris como su candidata.
Desde el inicio, Trump cargó contra Harris y la administración de Biden, acusándolos de no asegurar la frontera y permitir una ola de inmigrantes que, según él, está “destruyendo nuestro país”. Trump también afirmó que varias crisis globales no habrían ocurrido bajo su mandato.
Por su parte, Harris se presentó como una “presidenta para todos los estadounidenses” y desafió repetidamente a Trump, ofreciendo una visión contrastante de la administración actual. Al iniciar el debate, Harris extendió la mano a Trump para un apretón de manos, marcando el primer gesto de este tipo en un debate presidencial desde el enfrentamiento entre Trump y Hillary Clinton en 2016.
Durante el debate, Harris demostró una actitud desafiante hacia Trump, riendo y señalando de manera burlona cuando Trump reiteró mitos desacreditados, como la falsa afirmación de que inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, se estaban comiendo mascotas. A pesar de que el moderador David Muir desmintió estos mitos, Trump persistió en sus afirmaciones.
En temas de seguridad y delincuencia, Trump propuso teorías de conspiración sobre el FBI y la supuesta corrupción en las elecciones, mientras que Harris destacó la disminución de la criminalidad según datos oficiales. Harris también se dirigió a los votantes destacando la falta de un plan claro por parte de Trump para la clase media y presentó su propia propuesta económica que incluye recortes de impuestos para las familias y beneficios para las pequeñas empresas.
El debate, a pesar de su tensión, ofreció a los votantes una clara visión de las propuestas y estilos de ambos candidatos, estableciendo un contraste significativo en sus enfoques sobre la economía, la inmigración y la seguridad.
Imágen cortesía: El País