Estados Unidos

Estados Unidos lanza nueva ola de sanciones contra Rusia para minar su infraestructura financiera

Estados Unidos ha anunciado la imposición de sanciones contra 500 empresas e individuos, con el principal objetivo de debilitar la infraestructura financiera del gobierno de Vladímir Putin. Entre los sancionados se encuentran más de una veintena de empresas extranjeras que han colaborado con Rusia para evadir las sanciones internacionales.

Estas sanciones representan el mayor número impuesto desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y coinciden con el segundo aniversario del inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro explicó que estas medidas están dirigidas a afectar la infraestructura financiera central de Rusia, incluyendo al operador del Sistema Nacional de Pago Mir, así como a bancos, empresas de inversión y de tecnología financiera rusas.

Entre las entidades sancionadas se encuentra la Sociedad Anónima del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago (NSPK), operadora estatal del Sistema Nacional de Pago Mir de Rusia, propiedad del Banco Central de Rusia y fundamental en las transacciones financieras internas y externas del país.

El objetivo declarado es privar a Rusia de recursos para su guerra contra Ucrania. Las sanciones también incluyen a más de dos docenas de evasores de sanciones en terceros países, principalmente en Europa, Asia y Medio Oriente.

El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, destacó que estas empresas tienen la opción de comerciar con el complejo militar ruso o con países que representan la mayor parte de la economía mundial.

La OFAC continuará imponiendo sanciones a individuos que ayuden a Rusia a acceder a los mercados financieros globales de forma ilícita.

Además de empresas financieras, las sanciones afectan a compañías de diversos sectores, incluyendo logística, tecnología, defensa y exportación de diamantes, que facilitan o apoyan la transferencia de tecnología y equipos críticos al complejo militar-industrial de Rusia.

Estas acciones, en conjunto con las de otros países, están obstaculizando los esfuerzos de Rusia por financiar su guerra y construir una economía en tiempos de conflicto.

El Departamento de Estado también está tomando medidas para restringir visas a supuestas autoridades rusas involucradas en el traslado, deportación y confinamiento de niños ucranianos.

En los últimos dos años, Estados Unidos ha designado a más de 4,000 entidades e individuos bajo autoridades de sanciones relacionadas con Rusia.

Estas sanciones se suman a las impuestas por la Unión Europea, que acordó una nueva ronda de medidas contra Rusia, la decimotercera desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, y que será formalmente aprobada en el segundo aniversario del conflicto.

Related posts

Trump solicita a Biden debates televisados “por el bien” de Estados Unidos

Gustavo Palafox

Trump amenaza con aranceles al petróleo ruso y expresa enojo con Putin por la guerra en Ucrania

Ivan Medina

Washington afirma que Wagner ya no participan en combates en Ucrania de manera significativa

Gustavo Palafox