Por Redacción Internacional
Estados Unidos ha instado a Rusia a detener lo que calificó como “retórica irresponsable” después de que el presidente Vladimir Putin anunciara una actualización de la doctrina nuclear de su Ejército. Esta medida especifica las circunstancias bajo las cuales Moscú podría recurrir al uso de armas nucleares, en un contexto de creciente tensión internacional.
A pesar de las declaraciones de Putin, Washington aseguró que no ha detectado indicios de que Rusia esté planeando usar armas nucleares en Ucrania. Sin embargo, la escalada verbal ocurre en un momento de alta tensión, tras la decisión estadounidense de permitir a Ucrania atacar objetivos dentro de territorio ruso con armamento de fabricación estadounidense.
Escalada en el conflicto: Ucrania usa misiles ATACMS
Por primera vez desde el inicio de la guerra hace 1.000 días, Ucrania utilizó misiles balísticos ATACMS, proporcionados por Estados Unidos, para atacar un arsenal ruso más allá de la frontera. Este movimiento marca una escalada significativa en el conflicto y llevó al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia a calificarlo como una “nueva fase de la guerra” liderada por Occidente. Aunque el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, no confirmó ni desmintió el ataque, señaló que su Ejército usará todas las capacidades de largo alcance disponibles en su arsenal.
Los misiles ATACMS son proyectiles supersónicos con un alcance de hasta 300 kilómetros, capaces de transportar una ojiva de 170 kilogramos de explosivos. Aunque Ucrania también cuenta con los misiles Storm Shadow, fabricados por Francia y el Reino Unido, estos países aún no le han permitido atacar objetivos dentro de Rusia con dicho armamento.
Nuevas amenazas y movimientos
El ambiente se torna aún más tenso con reportes de la agencia de espionaje surcoreana, que indica que cerca de 11.000 soldados norcoreanos han sido desplegados en la región rusa de Kursk, con algunos ya participando en enfrentamientos contra Ucrania. Además, Corea del Norte habría enviado suministros adicionales de guerra a Rusia.
Mientras tanto, Estados Unidos aprobó por primera vez el envío de minas antipersonales a Ucrania, una decisión polémica que ha sido criticada por grupos de derechos humanos debido al potencial daño a civiles y su capacidad de permanecer activas durante años.
Kyiv bajo amenaza
La embajada de Estados Unidos en Kyiv anunció este miércoles su cierre temporal tras recibir información concreta sobre un posible ataque aéreo de gran envergadura. Durante la noche, las sirenas antiaéreas sonaron en repetidas ocasiones en la capital ucraniana, aumentando la preocupación entre la población local y los observadores internacionales.
Con la guerra entrando en su tercer año, los recientes eventos sugieren que tanto Rusia como Ucrania están dispuestos a intensificar sus acciones militares, mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación el riesgo de un conflicto más amplio.
Imágen cortesía: Confirmado