Los tenderos del país aseguraron que el sector bancario ha generado una serie de barreras, como el cobro de comisiones por el uso de tarjetas, que está afectando la digitalización del sector.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) afirmó que es el sistema bancario actual, a través del cobro de comisiones, el que afecta el desarrollo de la digitalización. Por ello, los comerciantes rechazaron las nuevas reformas por las cuales podrían multarlos al trasladar a los clientes el costo de esas comisiones.
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir el cobro de comisiones o cargos adicionales a proveedores de bienes, productos y servicios cuando hagan el uso de la tarjeta de débito o crédito como medio de pago.
El proyecto pasará al Senado de la República y plantea sanciones por entre 701.15 y 2 millones 243 mil 671 pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, afirmó que desde el Anpec condenan esta iniciativa, pues ellos no se han podido digitalizar.
Según los resultados de la Encuesta #21: Desafíos a Resolver del Pequeño Comercio 2024-2030, realizada por la alianza, este año alrededor de 56 por ciento de las tiendas del país acepta pagos digitales.
La cifra ha mejorado respecto a 2019, cuando el organismo señaló que 83 por ciento de las unidades económicas no tenía esta modalidad de cobro; aunque este avance podría revertirse, compartieron.
“Es un sistema bancario que está operando fuera del sistema del país y no está apoyando a la sociedad. La cámara de diputados votó mayoritariamente para una ley que prohibe la comisión bancaria, es una iniciativa muy lamentable que no fue al origen del problema que son los banqueros.
La banca mexicana no ha ayudado en nada o muy poco al desarrollo económico de la microeconomía y la economía social porque el perfil del pequeño comercio no está a la altura del perfil que ellos buscan y por eso no hay apoyo crediticio”, condenó el representante del pequeño comercio.