Washington, D.C.– Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” tras ser designado por el entonces presidente Donald Trump, declaró que cualquier migrante sin documentos podría enfrentar la deportación, incluso si no ha cometido un delito.
Homan enfatizó que la ley de inmigración no requiere que un individuo haya incurrido en actividades criminales para ser deportado. “El simple hecho de estar en el país sin documentos ya es una violación de la ley, y esa es la base para cualquier posible deportación”, explicó.
Esta postura abre la puerta a los llamados “arrestos colaterales”, en los que migrantes indocumentados podrían ser detenidos durante operativos dirigidos a otras personas. Homan señaló que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para reforzar las políticas migratorias en la frontera y dentro del país.
Política de tolerancia cero
Las declaraciones de Homan refuerzan la política de “tolerancia cero” que caracterizó la administración Trump, donde las agencias de inmigración tenían un amplio margen para actuar contra personas sin estatus legal. Críticos de esta postura argumentan que podría aumentar la criminalización de los migrantes y generar un ambiente de temor en las comunidades vulnerables.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han señalado que este enfoque podría separar a familias, ya que muchas personas que están en el país sin documentos tienen hijos nacidos en Estados Unidos, los cuales son ciudadanos.
Impacto en las comunidades migrantes
Grupos proinmigrantes han expresado su preocupación por el efecto que estas políticas podrían tener en los millones de personas que residen sin estatus legal en el país. “Este tipo de declaraciones fomenta el miedo entre los migrantes y dificulta su integración en la sociedad. No solo afecta a quienes están indocumentados, sino a comunidades enteras que viven bajo la constante amenaza de deportación”, señaló un portavoz de la organización UnidosUS.
Mientras tanto, Homan defendió la medida como parte de su compromiso con la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley. “No se trata de ser cruel. Se trata de aplicar la ley que ya está en los libros”, agregó.
Debate en curso
El futuro de estas políticas migratorias sigue siendo un tema candente en el escenario político, especialmente en medio de las discusiones sobre una reforma migratoria integral. Mientras tanto, las comunidades migrantes y sus aliados siguen organizándose para enfrentar los desafíos que estas declaraciones traen consigo.
La posibilidad de deportaciones masivas sin distinción de antecedentes criminales podría marcar un nuevo capítulo en el debate sobre inmigración en Estados Unidos.
Imágen cortesía: Forbes