Estados UnidosMéxico

El peso mexicano se deprecia tras amenazas de Trump sobre aranceles

El peso mexicano experimentó una fuerte devaluación este lunes, alcanzando un máximo de 20.70 unidades por dólar, después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su amenaza de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos y canadienses. Esta declaración, realizada a través de sus redes sociales, sembró incertidumbre en los mercados y disparó el tipo de cambio, que al inicio de la semana cotizaba en 20.30 unidades por dólar.

La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado cambiario, con el peso perdiendo 43 centavos frente al dólar durante la jornada. A las 18:00 horas de este lunes, la moneda mexicana alcanzó su peor nivel, tocando las 20.70 unidades, un nivel no visto desde hace varios meses.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, explicó que el repunte del dólar se debía a las declaraciones de Trump, quien insistió en que impondría los aranceles a los productos mexicanos si el país no toma medidas más estrictas para frenar el flujo de migrantes en la frontera. En este sentido, Siller advirtió que la implementación de estos aranceles afectaría gravemente a la economía mexicana, al punto de poner en riesgo la estabilidad del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que podría llevar a una recesión económica en México.

Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, mencionó que uno de sus primeros actos en el cargo sería firmar una orden ejecutiva que impondría un arancel del 25% a todos los productos importados de México y Canadá. Además, agregó que estos aranceles se mantendrían vigentes hasta que ambos países implementaran medidas efectivas para detener el tráfico de drogas y migrantes ilegales hacia Estados Unidos.

El mercado reaccionó con cautela ante la posibilidad de que las relaciones comerciales entre los tres países se vean tensadas, especialmente por las implicaciones que tendría una medida de este tipo sobre el comercio entre Estados Unidos y México, dos economías altamente interdependientes.

Expertos señalan que, si bien las amenazas de Trump podrían ser una estrategia de presión política, la incertidumbre generada por sus declaraciones ya está afectando la confianza de los inversionistas y debilitando la moneda mexicana. La situación podría empeorar si las negociaciones para abordar las preocupaciones de Trump sobre el flujo migratorio no avanzan en los próximos meses.

El tipo de cambio continuará siendo un indicador clave de la estabilidad económica del país, y los analistas estarán atentos a cómo evoluciona esta situación, especialmente a medida que se acerque la toma de posesión de Trump y las decisiones comerciales que tome su administración.

FOTO CORTESÍA: ELCEO.COM

Related posts

Carlos Ballesteros Impulsa la Educación en Matamoros: Entrega de Becas ‘Nadie atrás, nadie afuera’ en Evento de CEMSADETH 07

Gustavo Palafox

El acuerdo bipartidista sobre la frontera no permitiría 5,000 cruces irregulares al día, como afirma Trump

Ivan Medina

Volcadura deja a mujer y menor de edad lesionadas en la Carretera Nacional en Monterrey

Ivan Medina