Estancamiento en las Negociaciones de Alto el Fuego entre Israel y Hamas
Washington, D.C. — La administración de Joe Biden enfrenta un estancamiento significativo en las negociaciones para un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas.
No se prevé que los asesores de seguridad nacional presenten al presidente una propuesta actualizada en el corto plazo, lo que sugiere que las conversaciones para poner fin al conflicto se han estancado gravemente.
A pesar de indicios recientes de que se estaba ultimando una propuesta puente para la aprobación de Biden, los asesores presidenciales han decidido retrasar su presentación. Esto se debe a la falta de confianza en que Hamas esté dispuesto a aceptar un acuerdo revisado. Un punto crucial en las negociaciones es la cuestión de los prisioneros palestinos. Hamas ha cambiado su posición, exigiendo la liberación de prisioneros condenados a cadena perpetua a cambio de rehenes civiles, en contraste con las negociaciones anteriores que solo incluían a soldados israelíes.
Funcionarios estadounidenses han señalado a Hamas y a su líder, Yahya Sinwar, como responsables del estancamiento, sugiriendo que no existe un interés claro en alcanzar un acuerdo. La reciente ejecución de seis rehenes en Gaza, incluyendo a un estadounidense de origen israelí, ha exacerbado la frustración entre los funcionarios de la administración involucrados en las negociaciones.
Además, en Washington crece el escepticismo sobre la voluntad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para poner fin a la guerra. Netanyahu ha insistido en mantener el control israelí sobre el Corredor Filadelfia tras un posible acuerdo de alto el fuego, lo que ha sido visto como un obstáculo por algunos funcionarios estadounidenses.
La administración Biden considera el fin de esta guerra como una de sus prioridades en política exterior. Sin embargo, la creciente desconfianza y los desafíos persistentes han aumentado el escepticismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo antes de que concluya el mandato del presidente en enero.
Derechos de imágen: Chip Somodevilla