El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó este martes la relevancia de una relación sólida y estable entre ambos países, subrayando que “el pueblo de México merece vivir sin miedo”, un derecho compartido por los ciudadanos de ambos países. Las palabras del diplomático fueron pronunciadas durante la inauguración de la nueva y moderna embajada estadounidense en la Ciudad de México, un evento que marcó un hito en las relaciones bilaterales.
Salazar resaltó los vínculos históricos, económicos, políticos y sociales que unen a México y Estados Unidos, y expresó su confianza en el futuro de esa relación, que calificó como esencial para el bienestar de ambos pueblos. “La relación entre México y Estados Unidos será para siempre”, afirmó, al tiempo que destacó el compromiso de su país con el fortalecimiento de esos lazos.
La nueva embajada, que representa una inversión de 2 mil millones de dólares, será la más grande de las misiones diplomáticas estadounidenses en el mundo. Salazar enfatizó que este proyecto no solo busca consolidar los vínculos diplomáticos, sino también abordar retos comunes entre ambos países, como la seguridad, el comercio, la migración y el cambio climático.
En su discurso, el embajador también hizo hincapié en la necesidad de una cooperación estrecha para resolver problemas compartidos. “El futuro de la relación bilateral depende de nuestra capacidad para enfrentar los desafíos juntos”, afirmó, haciendo mención a cuestiones como el tráfico de fentanilo, la violencia organizada y la migración irregular.
Uno de los puntos más destacados de la intervención de Salazar fue su rechazo a la idea de que la relación bilateral esté en crisis. Ante la percepción generalizada de que existen serias tensiones en diversos aspectos de la relación, el embajador defendió el compromiso de ambos países de trabajar unidos para superar los retos en la frontera, mejorar el orden en la migración y combatir la inseguridad.
Salazar también expresó su optimismo respecto a la solidez de los acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos, asegurando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se verá afectado y que los beneficios del comercio en América del Norte seguirán siendo una prioridad para ambos gobiernos.
Por último, el embajador destacó que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y que la interdependencia económica entre ambos países es un factor clave para el futuro de la región.
FOTO CORTESÍA: EL FINANCIERO