Internacional

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo en el Vaticano

Ciudad del Vaticano, 28 de abril de 2025 – Los cardenales católicos han fijado el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció recientemente. La decisión se tomó tras el funeral de Francisco el sábado pasado, retrasando la votación secreta dos días para permitir a los cardenales conocerse mejor y buscar consenso sobre un candidato antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Durante el primer día de reuniones informales en el Vaticano, los 135 cardenales electores –de los cuales 108 fueron nombrados por Francisco– establecieron la fecha del cónclave. Solo los menores de 80 años pueden votar, aunque no está claro cuántos participarán, ya que un cardenal español ha anunciado que no viajará a Roma por motivos de salud. El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, expresó optimismo sobre el proceso, destacando una “esperanza de unidad” entre los presentes, mientras que el cardenal venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo confió en que la elección será rápida, estimando “entre dos y tres días”.

El ambiente en el Vaticano ha sido caótico, con periodistas buscando respuestas sobre las dinámicas internas y las posibles divisiones. Muchos cardenales han manifestado su deseo de continuar el enfoque pastoral de Francisco hacia los marginados y su mensaje contra la guerra, aunque los sectores conservadores abogan por un retorno a las doctrinas fundamentales promovidas por san Juan Pablo II y Benedicto XVI. El cardenal británico Vincent Nichols, arzobispo de Westminster, enfatizó la importancia de la unidad, afirmando que “el papel del papa es esencialmente mantenernos unidos”.

Una de las mayores incógnitas es la participación del cardenal Angelo Becciu, quien fue condenado en 2023 por cargos relacionados con finanzas en el tribunal penal del Vaticano. Tras ser obligado a renunciar a sus derechos como cardenal en 2020, Becciu insiste en su derecho a votar, aunque el Vaticano lo clasifica como “no elector”. Este asunto ha generado debate entre los expertos en derecho canónico.

Entre los posibles candidatos destaca el cardenal italiano Matteo Zuppi, quien ha sido mencionado como un contendiente, aunque evitó hacer declaraciones al ser abordado por la prensa. Mientras tanto, los 18 cardenales electores africanos, que el año pasado se opusieron a las políticas de Francisco sobre la comunidad LGBTQ+, podrían influir en el bloqueo de un candidato progresista, según especulaciones. El cardenal nigeriano John Olorunfemi Onaiyekan, aunque no puede votar por su edad, subrayó que el objetivo no es político: “Hemos venido para tener un papa”.

Voces de Asia y América Latina también se hicieron presentes. El cardenal indio Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad, habló de una sensación de unidad, pero reconoció que “cualquier cosa podría pasar”. Por su parte, Rossi expresó su deseo de que el mensaje de Francisco –misericordia, caridad y ternura– guíe la elección, aunque admitió sentir “miedo” ante la magnitud de la tarea.

El cónclave, que requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa, promete ser un evento marcado por la diversidad de opiniones y la búsqueda de un líder que continúe el legado de san Pedro en un mundo complejo y dividido.

Imágen cortesía: El Colombiano

Related posts

La sonda Parker se prepara para una histórica aproximación al Sol

Ivan Medina

Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, es atacado a balazos

Gustavo Palafox

Más de 260 rescatistas rusos trabajan en la limpieza del litoral del Mar Negro tras vertido de petróleo

Gustavo Palafox