Washington D.C., 31 de marzo de 2025 – A partir del próximo miércoles 2 de abril, la administración del presidente Donald Trump implementará una serie de aranceles dirigidos a países que, según la Casa Blanca, mantienen una relación comercial desequilibrada con Estados Unidos. Esta medida marca un paso significativo en la política económica de Trump, quien ha defendido los aranceles como una herramienta para proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial.
Los aranceles iniciales, que entrarán en vigor el 2 de abril, se aplicarán a importaciones específicas, aunque aún no se han detallado todos los productos afectados. Sin embargo, la atención está puesta en el anuncio previsto para el 3 de abril, cuando se espera que la administración revele nuevos impuestos, incluyendo una tarifa del 25% sobre bienes provenientes de México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Esta decisión ha generado expectativas y preocupación en los mercados, ya que podría impactar sectores clave como la industria automotriz, la agricultura y los bienes de consumo. Los aranceles a México y Canadá, en particular, se suman a los ya implementados el 12 de marzo sobre el aluminio y el acero (25%), que provocaron respuestas inmediatas de la Unión Europea y Canadá con medidas de represalia.
La Casa Blanca ha justificado estas políticas como una respuesta a prácticas comerciales que considera injustas, prometiendo que impulsarán la manufactura doméstica. No obstante, expertos y analistas advierten que los efectos podrían ser mixtos, con posibles aumentos en los costos para los consumidores y tensiones en las cadenas de suministro globales. El anuncio del 3 de abril será clave para entender el alcance total de esta estrategia económica de la administración Trump.
Imágen cortesía: Valora Analitic