Estados Unidos

EE.UU. reducirá el alcance de los aranceles programados para el 2 de abril, según fuentes oficiales

Estados Unidos planea reducir el alcance de los aranceles que tenía previstos imponer a partir del 2 de abril, según informan medios económicos citando fuentes cercanas a la Casa Blanca. Esta modificación de la estrategia ha sido recibida con alivio por aquellos que temían que la medida pudiera intensificar la guerra comercial iniciada por la administración de Donald Trump.

La nueva batería de aranceles recíprocos y otros impuestos aduaneros para sectores específicos, como el automotriz, los semiconductores y la industria farmacéutica, que Trump había prometido implementar bajo el concepto del “Día de la liberación”, será más específica de lo que inicialmente se había previsto. Fuentes de la Casa Blanca consultadas por Bloomberg y The Wall Street Journal explicaron que, aunque los aranceles recíprocos se aplicarán de manera generalizada a diversas naciones, regiones o bloques económicos, algunos países que originalmente estaban en la lista serán excluidos.

Además, según las mismas fuentes, no se presentarán los aranceles dirigidos a sectores económicos específicos en la fecha prevista. Tampoco está claro qué sucederá con los gravámenes adicionales sobre México y Canadá, los cuales fueron suspendidos por un mes a principios de marzo luego de que Trump sostuviera conversaciones con los gobiernos de ambos países, reconociendo progresos en temas como la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

A pesar de estos cambios, el objetivo principal de los aranceles que se anunciarán el 2 de abril sigue siendo el mismo: garantizar que solo aquellos países que no tengan aranceles a las importaciones estadounidenses y que no presenten superávits comerciales con la economía más grande del mundo queden excluidos de las nuevas medidas.

Esta noticia ha generado una reacción positiva en los mercados, con Wall Street experimentando un sólido avance de sus tres principales indicadores este lunes.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha adoptado una postura agresiva en cuanto a los aranceles, buscando corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Estados Unidos, al mismo tiempo que utiliza estos gravámenes como herramienta para atraer inversión extranjera y presionar en temas de inmigración y control de drogas.

Related posts

Ovidio Guzmán se declara inocente de narcotráfico y lavado de dinero

Ivan Medina

La Casa Blanca se ilumina de rosado para conmemorar el Día Nacional de la Mamografía

Ivan Medina

CISA refuerza seguridad electoral en Estados Unidos ante desinformación preelectoral

Gustavo Palafox