El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que su embajada en Ucrania reanudará sus operaciones este jueves, después de haber cerrado temporalmente sus puertas el miércoles debido a temores de un ataque de alta intensidad por parte de Rusia sobre Kiev, que hasta el momento no se ha materializado.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que la embajada volverá a funcionar con normalidad, destacando que la seguridad del personal estadounidense en el exterior es una prioridad para el gobierno de Washington. Miller subrayó que la evaluación de seguridad realizada por las autoridades estadounidenses se basa en toda la información disponible, y resaltó la necesidad de actuar con extrema cautela ante cualquier posible amenaza.
Aunque el ataque ruso previsto sobre la capital ucraniana no ocurrió, Miller hizo hincapié en que Ucrania ha sufrido recientes bombardeos significativos, lo que mantiene la preocupación sobre la seguridad en la región. “Siempre existe la amenaza”, agregó, señalando que las evaluaciones se realizan con base en un análisis exhaustivo.
El cierre temporal de la embajada, sin embargo, no implicó la evacuación del personal diplomático estadounidense de Ucrania. A lo largo del miércoles, otros países como España, Italia, Grecia y Canadá también decidieron suspender temporalmente las actividades consulares en Kiev ante la creciente preocupación por un posible ataque masivo ruso, especialmente luego de los primeros lanzamientos de misiles ucranianos de fabricación estadounidense contra objetivos rusos.
Este aumento en la tensión sigue a los recientes ataques de Ucrania sobre territorio ruso. El martes, Ucrania lanzó misiles ATACMS contra suelo ruso por primera vez, y continuó los ataques este miércoles con misiles británicos Storm Shadow contra el óblast de Kursk, según reportes del diario “The Guardian”.
La medida adoptada por Estados Unidos refleja el clima de incertidumbre y riesgo que persiste en la región ante la escalada del conflicto, mientras los diplomáticos y el personal de las embajadas continúan evaluando la situación sobre el terreno.
FOTO CORTESÍA: TV AZTECA