Estados Unidos

EE.UU. busca aumentar deportaciones a El Salvador en medio de críticas internacionales

Washington, 27 de marzo de 2025 – La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este miércoles con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para reforzar la cooperación bilateral en temas de seguridad y migración. Durante el encuentro en Casa Presidencial, Noem expresó su agradecimiento por el apoyo salvadoreño en la lucha contra la migración indocumentada y anunció que su país planea incrementar los vuelos de deportación hacia El Salvador, incluyendo a personas de otras nacionalidades que hayan cometido delitos en territorio estadounidense.

El acuerdo firmado entre ambos países incluye el intercambio de antecedentes penales de fugitivos, con el objetivo de evitar que criminales evadan la justicia. Como parte de su visita, Noem recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megaprisión construida por Bukele para albergar hasta 40,000 reclusos, donde están detenidos miembros de pandillas como la MS-13 y Barrio 18. Desde el interior del recinto, la funcionaria emitió un mensaje contundente a través de su cuenta de X: “A los inmigrantes que han cometido delitos: váyanse ahora, o los cazaremos, los arrestaremos y podrían terminar en esta prisión salvadoreña”.

Deportaciones de venezolanos generan controversia

El anuncio llega en un contexto de polémica tras la deportación, el pasado 15 de marzo, de 238 venezolanos a El Salvador, un traslado inédito impulsado por la administración de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Aunque el gobierno estadounidense afirmó que 137 de estos individuos tenían antecedentes penales, reconoció que no todos los deportados eran criminales, lo que ha desatado críticas de organizaciones como Amnistía Internacional (AI).

AI calificó la expulsión como ilegal, argumentando que algunos de los venezolanos estaban en procesos judiciales en EE.UU. y contaban con protecciones bajo tratados internacionales, como la Convención contra la Tortura. “Estas políticas vulneran las normas de derechos humanos y normalizan la erosión del debido proceso”, señaló Ana Piquer, directora para las Américas de AI, quien también advirtió sobre una “conexión preocupante” entre las estrategias de seguridad de Bukele y las medidas de Trump.

El gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, ha cuestionado la detención de sus ciudadanos en el Cecot, y un equipo de abogados designado por Caracas solicitó a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador evaluar la legalidad de su reclusión. Hasta el momento, no hay respuesta oficial de los magistrados. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) también se sumó a las demandas de liberación, prometiendo continuar su lucha en las calles y los medios.

Respuesta de El Salvador y críticas al Cecot

El Salvador recibirá 6 millones de dólares de EE.UU. como parte del acuerdo, y las autoridades locales han defendido la legalidad de su sistema penitenciario. Bukele, por su parte, afirmó en X que entre los deportados hay miembros del Tren de Aragua, aunque no presentó pruebas. El gobierno salvadoreño insiste en que respeta los derechos humanos de todos los reclusos, rechazando las acusaciones de condiciones inhumanas en el Cecot documentadas por AI.

Mientras tanto, en EE.UU., el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para estas deportaciones está bajo escrutinio judicial. Funcionarios del Departamento de Justicia han invocado el privilegio de secretos de estado para evitar divulgar detalles sobre los vuelos, lo que ha intensificado el debate sobre la transparencia de estas operaciones.

Con Noem planeando visitar otros dos países de América Latina esta semana, la estrategia de deportaciones masivas de EE.UU. hacia El Salvador plantea interrogantes sobre su impacto en la lucha contra pandillas transnacionales como la MS-13 y las tensiones diplomáticas que podría generar en la región.

Imágen cortesía:CNN

Related posts

Hombre arrestado en dos Iglesias por vertir whisky en agua bendita

Gustavo Palafox

Kamala Harris critica fuertemente el plan de las deportaciones masivas promovido por Donald Trump y propone reformar sistema migratorio

Ivan Medina

Trump anuncia para el 2 de abril nuevos aranceles a productos agrícolas

Gustavo Palafox