La empresa eléctrica Hawaiian Electric Co. enfrenta una demanda por no cortar la electricidad pese a que múltiples postes caían con el viento y causaban chispas. “Cualquier empresa que vea un riesgo de incendio forestal” debe cortar la luz, critica un experto.
Dos mexicanos se encuentran entre los al menos 106 fallecidos en los incendios en Hawaii, los más mortales de la historia de Estados Unidos en más de un siglo, informó el Gobierno de México al final del martes.
“Personal del Consulado General de México en San Francisco que se encuentra en la isla ya está en contacto con las familias para brindarles la asistencia y el acompañamiento necesarios”, dijo en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Las autoridades mexicanas no revelaron la identidad de los fallecidos, pero afirmaron estar en contacto con los funcionarios locales “para confirmar los procedimientos y protocolos a seguir”.
A más de una semana de que las llamas comenzaran a sembrar destrucción y muerte en Hawaii, los sobrevivientes lidian con cortes intermitentes de luz y fallos en el servicio de telefonía celular mientras intentan reconstruir sus vidas. Por su parte, los expertos trabajan para encontrar e identificar a las personas fallecidas.