La controvertida Ley de Ingresos 2024, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido aprobada por la Cámara de Diputados en medio de fuertes críticas por parte de la oposición. Esta oposición ha denunciado que la ley conlleva un “endeudamiento histórico” al contemplar el mayor déficit en casi tres décadas.
En la votación general, los diputados aprobaron el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024 con 260 votos a favor y 195 en contra. Esta ley prevé ingresos totales por 9.66 billones de pesos, lo que representa un aumento real anual del 4.6%. De estos ingresos, más de 1.73 billones de pesos se destinarán a financiamiento.
Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena, destacó que esta ley garantiza la financiación del desarrollo del bienestar social y la política de crecimiento en México. Aseguró que en 2024 el crecimiento superará las expectativas iniciales.
No obstante, el Partido Acción Nacional (PAN), que forma parte de la oposición, criticó el proyecto y expresó su preocupación por el endeudamiento externo neto de hasta 18.000 millones de dólares que implica. También cuestionaron el déficit del 5.4% en el presupuesto del último año del Gobierno de López Obrador, que es el más alto en casi tres décadas.
Jorge Romero Herrera, líder de los diputados del PAN, declaró que esta aprobación implica un “endeudamiento histórico” que tendrá un impacto negativo en la economía y el futuro de México.
La Ley de Ingresos se basa en una estimación de un crecimiento del 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB), una proyección que la oposición considera poco realista. Es importante destacar que la legislación no introduce nuevos impuestos relacionados con el impuesto sobre la renta (ISR) ni el impuesto al valor agregado (IVA).
Los diputados aún deben votar la Ley de Egresos 2024, la cual prevé un aumento real anual del 7.1% en el gasto neto total, alcanzando 9.02 billones de pesos, con el 67.6% del gasto total destinado al rubro de desarrollo social y programas sociales.